dc.contributorVelandia Mesa, Cristian Oswaldo
dc.creatorOvalle Rojas, Lizeth Tatiana
dc.creatorValderrama Vela, Ericka Jazmin
dc.date.accessioned2023-07-11T14:19:18Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:17:19Z
dc.date.available2023-07-11T14:19:18Z
dc.date.available2023-09-07T22:17:19Z
dc.date.created2023-07-11T14:19:18Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10954
dc.identifierinstname:Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751117
dc.description.abstractActualmente en la educación colombiana se teje una red de culturas entre los estudiantes que comparten las aulas de clase y los que hacen parte de los diferentes lugares del territorio colombiano, así mismo, se cuenta con la presencia y participación de estudiantes extranjeros( del territorio venezolano), quienes se vincularon a las instituciones educativas de nuestro país, y traen consigo una cultura, unas tradiciones particulares, manejan su jerga y acento al hablar, siendo identificados fácilmente por sus raíces culturales, contamos con estudiantes indígenas y estudiantes de los diferentes territorios de nuestro país Colombia. Es así como partiendo de dicha situación, se centró la investigación y cuyo objetivo principal es identificar los factores asociados a la gamificación como estrategia para el reconocimiento del otro, la vivencia de valores, las relaciones basadas en el respeto y la tolerancia entre los estudiantes del Colegio Tom Adams, sede B, JM, permitiendo el fomento de la interculturalidad en el aula y promoviendo la valoración y el respeto por las diferencias culturales, así como el reconocimiento de las similitudes que nos unen como seres humanos. Se busca crear un ambiente inclusivo en el que cada estudiante se sienta valorado y pueda desarrollar su identidad cultural de manera positiva. Además, se busca promover el respeto, la tolerancia y la empatía hacia otras culturas, cultivando habilidades interculturales que serán valiosas en su vida personal y profesional, realizando un análisis detallado de las problemáticas, necesidades y oportunidades que se presentan en el aula. La interculturalidad no solo se trata de conocer e identificar las diferentes culturas presentes en el aula, sino también de fomentar la comunicación y el diálogo intercultural. Se busca que los estudiantes aprendan a escuchar y comprender las perspectivas y experiencias de otros, promoviendo así la empatía y la tolerancia. No se trata solo de agregar contenidos sobre diferentes culturas, sino de crear un ambiente en el que los estudiantes se sientan valorados y donde puedan compartir sus propias experiencias culturales, es allí donde por medio de la gamificación como estrategia nos acercamos a la formación en valores y el reconocimiento del otro. Este proyecto busca crear un ambiente inclusivo y enriquecedor donde los estudiantes puedan valorar y celebrar la diversidad cultural, promoviendo así la convivencia pacífica y el entendimiento mutuo, partiendo de actividades de gamificación que conllevaron al reconocimiento del otro y a la formación en valores.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Educación Inclusiva e Intercultural
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Educación
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectGamificación
dc.subjectInterculturalidad
dc.subjectSegregación
dc.subjectValores
dc.subjectAceptación del otro
dc.titleLa Gamificación como estrategia de Interculturalidad en el aula en el colegio Tom Adams IED sede B J.M.


Este ítem pertenece a la siguiente institución