dc.contributorBarahona Moreno, Pedro Wilmer
dc.contributorJiménez Rojas, Diana Marcela
dc.contributorNieto Camacho, Sebastián Camilo [0009-0002-1033-1738]
dc.contributorBarrera López, David Leonardo [0009-0009-5885-1426]
dc.contributorVeloza Martínez, Diego Mauricio [0009-0004-9897-4491]
dc.creatorNieto Camacho, Sebastián Camilo
dc.creatorBarrera López, David Leonardo
dc.creatorVeloza Martínez, Diego Mauricio
dc.date.accessioned2023-06-10T18:58:20Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:17:06Z
dc.date.available2023-06-10T18:58:20Z
dc.date.available2023-09-07T22:17:06Z
dc.date.created2023-06-10T18:58:20Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10801
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751082
dc.description.abstractEste documento expone el desarrollo e implementación de un sistema informático web que permite la contratación y prestación de servicios laborales domésticos, enfocados en la ciudad de Bogotá, Colombia, y sus alrededores; evidenciando los logros alcanzados para el artefacto de ingeniería propuesto, que se enfocan en disminuir el tiempo de contratación de esa clase de servicios entre las partes involucradas, como variable de interés, y en comparación a sistemas informáticos similares en el mercado actual para el área geográfica delimitada. La esencia del sistema informático web, nombrado SysBitHomeServices, es llegar a convertirse, futuramente, en una potencial innovación tecnológica en el nicho de mercado de los servicios para el hogar, con el fin de brindar una sensación de seguridad en los usuarios contratantes y prestadores del servicio mediante la validación de documentación personal, el cumplimiento de las disposiciones legales del Ministerio de Trabajo colombiano y una interacción sencilla entre ambos. La ejecución del proyecto contó con el uso de herramientas de software como Spring Tools, Angular, MySQL e interfaces de programación de aplicaciones (“API”, por sus siglas en inglés) tales como Firebase y el sistema de pagos brindado por Mercado Pago, de Mercado Libre. Desde la perspectiva de la búsqueda de la afectación positiva de la variable de interés, se establecieron las encuestas como estrategia de investigación en su método de cuestionarios a los usuarios del sistema para determinar el nivel de afectación a la variable definida; encontrando una reducción de los tiempos de establecimiento de contrato en un 40%. Finalmente, es posible argumentar empíricamente que las implicaciones de este proyecto podrían aportar a contribuir al Objetivo de Desarrollo número cinco de la ONU en cuanto a la igualdad de género al fomentar la adquisición de servicios de labor doméstica para un des-subyugación de la mujer en esas actividades.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería de Sistemas
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectSistema de información
dc.subjectServicios laborales domésticos
dc.subjectContratación y prestación de servicios
dc.subjectLeyes laborales para los servicios domésticos
dc.subjectObjetivos de Desarrollo Sostenible
dc.subjectPandemia del COVID-19
dc.titleDesarrollo e implementación de un sistema de información web para la contratación de servicios laborales domésticos requeridos en los hogares de Bogotá y sus alrededores


Este ítem pertenece a la siguiente institución