dc.contributorVelasco Arboleda, Jonny Andres
dc.creatorMontaño Micolta, Fabiola
dc.date.accessioned2023-05-30T16:27:28Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:56:08Z
dc.date.available2023-05-30T16:27:28Z
dc.date.available2023-09-07T19:56:08Z
dc.date.created2023-05-30T16:27:28Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/25908
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8747842
dc.description.abstractLas relaciones interpersonales que establecen los estudiantes en las escuelas son de gran interés entre los miembros de la comunidad educativa, estas influyen de muchas maneras en los procesos de aprendizaje. La convivencia escolar se entiende como la interrelación que existe entre los miembros de la comunidad educativa; para abordarla, resulta útil que los docentes recurran a lo biográfico-narrativo, ya que es un enfoque que ayuda a una comprensión y una interpretación más experiencial de las relaciones que surgen al interior de la escuela. El principal objetivo de esta investigación es analizar, partiendo del relato autobiográfico de la trayectoria laboral de una docente, los escenarios de convivencia/conflicto y su influencia en la formación de niños y niñas del preescolar. Para construir este relato, se usaron técnicas como el biograma, la entrevista biográfica y el relato de experiencia. Los resultados de este trabajo se plantean como pistas que suman aportes pedagógicos a la Institución Educativa Fidelina Echeverry (sede La Esperanza), ubicada en Puerto Tejada (Cauca), especialmente en lo que concierne a la comprensión de la educación como un espacio dialógico más allá del aula que involucra la convivencia de niños y niñas con biografías distintas que se influyen entre sí, en tanto cada biografía es también una visión ética del mundo. Esta investigación se realiza desde un paradigma cualitativo y utiliza el discurso de la docente según sus vivencias, para lograr un acercamiento, un encuentro e intercambio empático que genere transformación de la convivencia entre diferentes actores de la comunidad educativa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
dc.publisherMAESTRÍA EN EDUCACIÓN ÉNFASIS EN GÉNERO, EDUCACIÓN Y DESARROLLO
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleRelato de la convivencia escolar : la experiencia educativa de una docente del nivel preescolar.
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución