dc.contributorMurillo Mosquera, Jesus Gorkys
dc.creatorLerma Murillo, Greisy Paola
dc.creatorTorres Salazar, Yoli Fernanda
dc.date.accessioned2023-01-16T21:40:55Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:48:56Z
dc.date.available2023-01-16T21:40:55Z
dc.date.available2023-09-07T19:48:56Z
dc.date.created2023-01-16T21:40:55Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/23852
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8747103
dc.description.abstractEsta investigación tomó de estudio a los jóvenes de la comuna 3 de Buenaventura, conformado por los barrios Alberto Lleras Camargo y Alfonzo López Pumarejo con el objetivo de conocer las percepciones que ellos poseen sobre el narcotráfico, conociendo los diferentes factores que pueden incidir en los conocimientos u opiniones que tiene sobre está ilegal. además, articular está información obtenida con la presencia gubernamental y no gubernamental a través de intervenciones en dicho sector. La metodología implementada, para la realización de esta investigación se basa en los planteamientos de diferentes actores como Barthey, Carterette, entre otros quien, por medio de los diferentes planteamientos teóricos, permitieron comprender el concepto de percepción y proporcionar sentido a la investigación. Además, se desarrolló un proceso de reconstrucción de experiencias vividas de los jóvenes para extraer sus pensamientos, conocimientos u opiniones sobre el narcotráfico de manera clara, detallada y concisa. Por consiguiente, se utilizaron entrevistas individuales a profundidad y grupo focal, para conocer las percepciones de los sujetos involucrados; de este modo, para darle mayor relevancia a la información seleccionada se apoyó en instrumentos de registro como revisión documental y bibliográficas, entre otras expuestas en la metodología. También, se realizó un proceso analítico para identificar qué tipo de intervención institucional se está realizado con los jóvenes de la comuna 3 de Buenaventura y comprender la responsabilidad social del Gobierno con la juventud. Por tal razón, en los hallazgos se encontró que los jóvenes de la comuna 3, identifican la actividad del narcotráfico, como un problema social, que afecta aspectos culturales, sociales y políticos, sin embargo, pese es esto, es percibida también como una alternativa para salir de las condiciones de pobreza que permea a esta comuna.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE HUMANIDADES
dc.publisherTRABAJO SOCIAL
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleLa percepción de los jóvenes de la comuna 3 de Buenaventura sobre las afectaciones del narcotráfico en la cultura juvenil
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución