dc.contributorTovar Bohórquez, José Oliverio
dc.creatorGonzález Torres, Ivonne
dc.creatorValencia Muñoz, Carlos Armando
dc.date.accessioned2023-07-24T19:22:44Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:34:33Z
dc.date.available2023-07-24T19:22:44Z
dc.date.available2023-09-07T19:34:33Z
dc.date.created2023-07-24T19:22:44Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/26564
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8745365
dc.description.abstractEntonces ¿para qué enseñar filosofía en la educación media en Colombia? En este ensayo presentaremos cuatro enfoques (autonomía, formación de ciudadanos, existencialista y academicista) a partir de los cuales responderemos dicha pregunta, tales enfoques los extraemos de un análisis al Documento 14 Orientaciones Pedagógicas para la Enseñanza de la Filosofía en la Educación Media. A continuación, en primer lugar, ahondaremos en las razones que se tienen para negar la utilidad de la filosofía. En segundo lugar, haremos un breve análisis del Documento 14 con el fin de presentar las razones que justificaran la respuesta a la pregunta que nos ocupa. Por último, mostraremos la utilidad de la enseñanza de la filosofía a partir de los cuatro enfoques antes mencionados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE HUMANIDADES
dc.publisherLICENCIATURA EN FILOSOFÍA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleEl problema de la utilidad de la enseñanza de la filosofía
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución