dc.contributorSalcedo Agudelo, Hernando
dc.creatorAguirre Giraldo, Carlos Alberto
dc.creatorRojas Riascos, Karen Jazury
dc.date.accessioned2023-01-16T19:54:46Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:26:12Z
dc.date.available2023-01-16T19:54:46Z
dc.date.available2023-09-07T19:26:12Z
dc.date.created2023-01-16T19:54:46Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/23839
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8744334
dc.description.abstractEste es un estudio con enfoque cualitativo que muestra la relación que tiene la familia y la economía con el ingreso y permanencia al cibersexo por parte de mujeres jóvenes del distrito de Buenaventura, es decir la forma en como estas razones llevaron a las entrevistadas a tomar la decisión de ingresar a la industria cibersexual, además de ello esta monografía sustenta el análisis de la problemática desde la perspectiva de diversos autores como se podrá evidenciar posteriormente
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE HUMANIDADES
dc.publisherTRABAJO SOCIAL
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleEl Cibersexo en mujeres universitarias del distrito de buenaventura
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución