Trabajo de grado - Maestría
La configuración de un proceso de educación popular basado en la creación y formación artística en transformismo e integrado por población LGBTIQ+, como alternativa de abordaje a los impactos derivados de la emergencia por COVID 19.
Fecha
2023Autor
Valencia Fajardo, Jhonatan Alexis
Institución
Resumen
La propuesta de investigación para optar al título de Maestría en Educación con Énfasis en Educación Popular de la Universidad del Valle tiene el propósito de comprender cómo el Grupo de Arte Comunitario Casa Houston reconfiguró su ejercicio y mantuvo su proceso de trabajo con la comunidad, durante la emergencia Sanitaria por Covid 19 que inició durante el año 2020. Vale la pena mencionar que teniendo en cuenta que este este ejercicio académico podría tener una confrontación de opiniones, en este documento se relacionaron las experiencias de la Fundación “Casa Houston” y se retomaron las posturas de algunos autores que han estudiado el universo del transformismo, sin olvidar que quizá haya diferencias entre lo que dicen los académicos y lo que afirman las personas que viven la experiencia. Esta propuesta investigativa tiene como objetivos específicos: i) Reconstruir la experiencia de los integrantes del grupo de arte comunitario “Casa Houston” para conocer los aspectos que reconfiguraron en su ejercicio ante la emergencia sanitaria por Covid 19; ii) Identificar las nociones, los intereses, las motivaciones y las expresiones artísticas que apoyaron la reconfiguración del proceso de arte comunitario y que les permitió abordar de manera creativa los impactos derivados de la emergencia sanitaria por Covid 19. Igualmente, iii) Reflexionar sobre el papel que ocupa la Educación Popular y la Innovación Social, en el abordaje que realiza el grupo de arte comunitario “Casa Houston”. La educación popular en diálogo con la sistematización de experiencias configura un método cualitativo que permite el florecimiento de experiencias, resaltando los aprendizajes que dejan las experiencias de intervención (Jara, 2011), y que potencializan esos aprendizajes para futuras experiencias, en este caso relacionadas con las formas de encuentro de un grupo en contexto de diversidad y género, que han sufrido discriminación y han sido marginados, pero que aun así, llevan dos años de proceso de emprendimiento artístico-cultural, afrontando tanto los riesgos como los efectos socioeconómicos que produjo la pandemia del Covid-19, situación que les llevo a resignificar su proceso. Por otro lado, el diseño metodológico para esta investigación, partió del modelo de sistematización propuesto por Jara (2011) y por Acevedo (2008).