dc.creatorEscobar Domínguez, Neiver Francisco
dc.date.accessioned2023-02-17T19:34:10Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:18:44Z
dc.date.available2023-02-17T19:34:10Z
dc.date.available2023-09-07T19:18:44Z
dc.date.created2023-02-17T19:34:10Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/24148
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8743391
dc.description.abstractLos productos discográficos han variado según los contextos y el periodo en el cual fueron enmarcados, sin embargo, independientemente de estos detalles, todos quieren insistentes lograr una identidad que imprima el sello característico de un músico, un artista, o una agrupación. Santiago de Cali es una ciudad que participa activamente en la creación, elaboración y publicación de estos productos, los cuales ya no dependen de solo un género particular, sino que ofrecen un catálogo musical multidisciplinario y variado. Sin embargo, los productores discográficos están cada vez más preocupados por que el resultado de estos procesos finalice en un producto comercial que apalanque el ascenso de un artista. Dicho producto musical depende de la identificación de algunos recursos empleados en la concepción de estas piezas musicales y su relación con la identidad del objeto de creación en relación al género y al artista intérprete. Este documento avanza de manera experiencial y participativa por cada proceso teniendo en cuenta la participación de la figura PAI (Productor, Arreglista, Ingeniero) y el empleo de los estudios caseros (Home Studios) como herramientas tecnológicas para registrar una nueva obra o producto musical comercial.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE ARTES INTEGRADAS
dc.publisherMÚSICA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleLa figura PAI (Productor - Arreglista - Ingeniero) : recursos musicales y tecnológicos y su relación con la identidad de un producto musical comercial
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución