dc.contributorUrrutia Cobo, Norberto
dc.creatorGuerrero Peña, Carlos Alberto
dc.creatorEcheverri Sánchez, Andrés Fernando
dc.date.accessioned2023-05-30T13:43:58Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:02:59Z
dc.date.available2023-05-30T13:43:58Z
dc.date.available2023-09-07T19:02:59Z
dc.date.created2023-05-30T13:43:58Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/25889
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8741442
dc.description.abstractEste proyecto se desarrolló en la vereda de Atuncela, municipio de Dagua, Departamento del Valle del Cauca, y consistió en la evaluación de alternativas de fuentes hídricas para el abastecimiento del mini-distrito de riego de Atuncela. Como primera alternativa se evaluó el bombeo desde el rio Dagua hasta el reservorio del mini-distrito mediante una bomba Rochfer (émbolo-pistón). La segunda alternativa consistió en evaluar el potencial de agua contenida en la niebla utilizando los Captadores de Niebla Estándar, dispuestos en la parte alta de Atuncela. La tercera alternativa consistió en evaluar el potencial de agua superficial en Atuncela siendo las fuentes estudiadas las quebradas La Vigía, El Palmar y Cocineros; a estas fuentes se les estimó el caudal por el método del molinete y por la aplicación de una modelación hidrológica utilizando el software HEC-HMS continuo. Finalmente en la cuarta alternativa se planteó el uso conjuntivo de todas las alternativas nombradas, además se propuso evaluar el bombeo convencional para el mini-distrito. Se obtuvo como resultado de acuerdo a la evaluación en el sistema de bombeo alternativo (Rochfer), un caudal de 0,68 l/s equivalente al 2,3% de la demanda hídrica total estimada en 40 l/s. En la evaluación del agua de niebla se obtuvieron como resultados una captación máxima de 0,4 l/m2 -día, indicando que se necesitaría para captar un caudal requerido de 40 l/s un área de 345,56 ha en pantalla. La estimación del agua superficial de Atuncela para uso en el riego a través de una modelación hidrológica es de 17 l/s. Los resultados obtenidos de forma independiente no satisfacen la demanda de 40 l/s, para ello es necesario realizar el uso conjuntivo de las alternativas. Como respuesta se realizó la primera propuesta que consistió en disminuir en un 50% el área de los cultivos en Caña Panelera de los beneficiarios del mini-distrito, con el fin de disminuir el caudal requerido, se obtuvo como resultado un nuevo caudal estimado en 22,3 l/s. Este caudal sumado con el aportado en las fuentes superficiales minimizó la demanda del mini-distrito a 5,3 l/s; a partir de esta nueva demanda se evaluó el bombeo convencional utilizando dos tipos de bombas. Los resultados obtenidos por la evaluación del nuevo sistema de bombas fueron positivos, las bombas cumplen los requerimientos de presión y de caudal para llevar el agua desde el rio Dagua hasta el reservorio del mini- distrito.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE INGENIERÍA
dc.publisherINGENIERIA AGRICOLA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleEvaluación de alternativas de fuentes hídricas para el minidistrito de Riego del corregimiento de Atuncela, municipio de Dagua, departamento del Valle del Cauca
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución