Trabajo de grado - Maestría
Concepciones y prácticas de educación propia en laEl Palmar de la Institución Educativa Carmencita Cardona de Gutiérrez en el municipio de Corinto, Norte del Departamento del Cauca.
Fecha
2023Autor
Giraldo Prado, Dulmey
Institución
Resumen
La presente investigación socializa las concepciones y las prácticas de la educación propia de la comunidad indígena Nasa de la sede El Palmar, de la Institución Educativa Carmencita Cardona, ubicada en la zona rural del municipio de Corinto (Cauca), y reflexiona sobre ellas. Las referencias teóricas y metodológicas de este estudio refieren la educación popular y la educación propia, en las que se reconoce a los sujetos como actores sociales que participan en las decisiones de sus comunidades, procurando lograr propósitos colectivos acordados entre los pobladores. El trabajo realiza sugerencias al Proceso Educativo Comunitario, P.E.C., de los Nasa de Corinto, construido con aportes de las asambleas comunitarias desde hace 25 años sobre aspectos políticos, organizativos, pedagógicos y administrativos que orientan el Plan de vida y el P.E.C. La investigación se basa en el modelo de sistematización del grupo de Educación Popular de la Universidad del Valle (Acevedo, Gómez y Zúñiga, 2016), que incluye las fases de reconstrucción, interpretación y potenciación de la educación propia alrededor de la tulpa1, con los mayores y los sabedores, y con acompañamiento espiritual. La investigación permitirá a los diferentes actores educativos reconocer las concepciones que se han elaborado con relación a la educación propia y sus prácticas, así como realizar análisis de los resultados para retroalimentar las políticas educativas propias, permitiendo acceso a ellos por medio de documentos escritos y de socialización en asambleas comunitarias.