Trabajo de grado - Pregrado
Plan de empresa para la creación de la empresa de estampación de prendas de vestir y accesorios marca etcétera, en la ciudad de Santiago de Cali
Fecha
2014Autor
Astudillo Victoria, Jesús Eduardo
Medina G, Mauricio
Institución
Resumen
La economía global, está sujeta a las tendencias y capacidad interna de producción de un país, entre otros factores. La dinámica del consumismo es mucho más fuerte que en épocas de antaño y los medios de comunicación han contribuido a ello. En consecuencia las ventas de productos y servicios se han acrecentado en la medida que se hagan adecuadas actividades de mercadeo, se diversifiquen productos y servicios que satisfagan las necesidades de clientes externos pero ante todo han aumentado en la medida que surjan ideas exitosas que se mantengan en el tiempo. Se puede asumir el emprendimiento como el conjunto de actitudes y conductas que darían lugar a un perfil personal ligado a aspectos básicos como el manejo del riesgo, la creatividad, la capacidad de innovación, la autoconfianza y a un determinado tipo de acción, denominado “acción emprendedora”. En otras palabras, el emprendimiento se podría interpretar como la capacidad de iniciar, crear y poner en marcha un proyecto a través de la identificación de ideas y oportunidades, analizando los factores exógenos (económicos, sociales, ambientales y políticos) así como los endógenos (capacidad de disponer de personas, como también de recursos físicos y financieros). La iniciativa pretende desarrollarse en el entorno local en donde interactúan los promotores de la idea. Este hecho se debe, en parte, a la cantidad de recursos disponibles, pero también, al ámbito donde ejercen influencia y desarrollan sus actividades académicas (Universidad del Valle). En su etapa inicial se trata de posicionar la empresa de confecciones y accesorios estampados de marca “ETCETERA” en la sede principal de la citada universidad, ya que es una de las más grandes del Valle del Cauca y del Suroccidente colombiano, donde la población de clientes probables es significativa. Sin embargo, pasado un tiempo, se pretende que la iniciativa evolucione, se establezcan unos objetivos más ambiciosos que propicien la diversificación de servicios y productos en otros escenarios académicos como los son las Instituciones de Educación Superior. El Proyecto busca potenciar las capacidades productivas de los proponentes y ampliar sus oportunidades de generación de empleo e ingresos, para lograr ejercer autónomamente sus derechos como ciudadanos, aplicar sus competencias profesionales y mejorar su calidad de vida de manera sostenible.