dc.contributorGrupo de Investigación Hermes
dc.creatorCuchumbe Holguín, Nelson Jair
dc.creatorJurado Restrepo, Hernán Humberto
dc.creatorMolina Hincapié, Sergio
dc.creatorMolina Hincapié, Leidy Silvana
dc.creatorTapiero Triana, Daniel Andrés
dc.creatorAlomia, Jaime Alexis
dc.creatorCabeza Cabeza, Edgar
dc.date.accessioned2021-04-21T14:46:29Z
dc.date.accessioned2023-09-07T18:46:35Z
dc.date.available2021-04-21T14:46:29Z
dc.date.available2023-09-07T18:46:35Z
dc.date.created2021-04-21T14:46:29Z
dc.date.issued2018-01-18
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/20034
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8739301
dc.description.abstractA través del desarrollo del proyecto de investigación se muestra que los magistrados de la Corte Constitucional Colombiana emplearon tres modelos argumentativos a partir de los cuales intentaron posicionar tres sentidos distintos sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad del artículo 3 Acto Legislativo 01 de 2012: incluyente deliberativo, incluyente radical y o formal. Se comienza a describir las argumentaciones efectuadas por la mayoría de los magistrados de Corte Constitucional a favor de la exequibilidad del artículo 3, Acto legislativo 01 de 2012, en la sentencia C-577 de 2014. A continuación, se exponen los esquemas argumentativos empleados por los magistrados disidentes en los salvamentos de voto para defender la inexequibilidad de dicho artículo. luego se determinan los sentidos de delito político y participación en política proyectados por los magistrados mediante sus argumentaciones, bajo la intención de precisas su armonía con el pilar democrático participativo consagrado en la Carta Magna de 1991. Por último, se concluye que el sentido incluyente deliberativo logró posicionarse en Colombia como referencia obligatoria cuando el constituyente secundario pretenda regular la función atribuida constitucionalmente al Legislador de fijar el contenido normativo del delito político, con el fin de favorecer en política de quienes hayan participado en el conflicto armado interno dentro de un contexto de justicia tradicional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleSentidos de delito político y participación política en las argumentaciones de los magistrados de la Corte Constitucional Colombiana, sentencia C-577 de 2014.
dc.typeInforme de investigación


Este ítem pertenece a la siguiente institución