dc.contributorMolina Cáceres, Gisela Patricia
dc.creatorRojas López, Sofía
dc.date.accessioned2023-06-21T20:30:44Z
dc.date.accessioned2023-09-07T18:41:24Z
dc.date.available2023-06-21T20:30:44Z
dc.date.available2023-09-07T18:41:24Z
dc.date.created2023-06-21T20:30:44Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/18555
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8738680
dc.description.abstractEn la presente monografía se lleva a cabo un análisis de los recursos usados en la novela En diciembre llegaban las brisas de Marvel Moreno, con respecto al abordaje diferentes tópicos desde la mirada femenina. Para lograr esto, se realizó un análisis crítico del discurso dividido en la novela como texto, la novela como práctica discursiva y la novela como práctica social. Dentro de dicho análisis, se toma en cuenta la estructura narrativa, la configuración de los personajes e incluso la relación de la historia con su contexto. Así, se establece el uso de recursos y cómo se logra la reflexión y problematización de tópicos, reservados usualmente al criterio masculino, desde la mirada femenina. De igual forma, se discute cómo estos recursos y características de la obra serían útiles al ser incluidos en el contexto de la enseñanza de la literatura en Colombia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Español y Lenguas Extranjeras
dc.publisherFacultad de Humanidades
dc.relationÁlvarez T. (1993) Violencia médica en tiempos de violencia. IATREIA, Universidad de Antioquia, Vol. 6, N° 1. https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.350
dc.relationAmorós C. (1994) Feminismo: Igualdad y diferencia. UNAM, Programa Universitario de Estudios de Género. México. https://cieg.unam.mx/detalles-libro.php?l=MTg5
dc.relationArango S.C (2009) La novela de formación y sus relaciones con la pedagogía y los estudios literarios. Folios: revista de la Facultad de Humanidades, ISSN 0123-4870, ISSN-e 2462-8417, Nº. 30, 127-146. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3819161
dc.relationAristizábal J., y Gómez N. (2018) NO QUEREMOS MÁS FEDERICOS. LITERATURA INFANTIL Y MASCULINIDADES EN LA ESCUELA PRIMARIA. [Tesis de licenciatura, Universidad de Antioquia] Archivo Digital. AristizabalJennifer_2018_LiteraturaMasculinidadesEscuela.pdf
dc.relationBedoya S., G. A., Vallejo, O., & Nossa, J. (2010). LA LITERATURA COLOMBIANA CON ISBN ENTRE 2005 Y 2007. Lingüística y Literatura, (57), 111-127. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=476548926009
dc.relationBlaustein, D. (2009). Rasgos distintivos del "Post-Boom". Iberoamerica Global, Vol. 2, Nº. 1, 173-185. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2934664
dc.relationCañete M.A (2016) ALGUNAS formas de violencia: mujer, conflicto y género. Prensas de la universidad de Zaragoza, Zaragoza. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=MQyeDAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA9&dq=ca%C3%B1ete+2016+violencia&ots=V8gOPi-XIM&sig=4sxOno1kobRhvrFg2nsc41kLh9g#v=onepage&q&f=false
dc.relationCassany D. (2006) Tras las líneas: sobre la lectura contemporánea. Anagrama, Barcelona
dc.relationCastro S., y Grosfoguel R. (2007) El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar. http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libreria/147.pdf
dc.relationChevallard Y. (1997) La transposición didáctica del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aique grupo Editor. https://www.terras.edu.ar/biblioteca/11/11DID_Chevallard_Unidad_3.pdf
dc.relationCixous H. (1995) La risa de Medusa (Ana María Moix, Trad. ) Anthropos, Barcelona. https://kolectivoporoto.cl/wp-content/uploads/2015/11/Cixous-Helene-La-Risa-de-La-Medusa.-Ensayos-sobre-la-escritura.pdf
dc.relationCooper, Brittney, Intersectionality, in Lisa Disch, and Mary Hawkesworth (eds), The Oxford Handbook of Feminist Theory, Oxford Handbooks (2016; online edn, Oxford Academic, 6 Jan. 2015), https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199328581.013.20
dc.relationCorbalán A. (2008) Cuestionando la tradición patriarcal: La narrativa breve de Cristina Peri-Rossi. Chasqui: revista de literatura latinoamericana, Vol. 37, Nº. 2, 2008, págs. 3-14 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2785173
dc.relationCrenshaw K. (1989) Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics, University of Chicago Legal Forum: Vol. 1989: 1, Article 8. http://chicagounbound.uchicago.edu/uclf/vol1989/iss1/8
dc.relationCruz R. (2020) Heteronormatividad y diversidad sexual en la formación del profesorado: Estudio etnográfico en una escuela Normal de la Ciudad de México. Revista Diálogos sobre educación. : https://doi.org/10.32870/dse.v0i21.678
dc.relationDelgado L. y Madriz R. (2014) Colonialidad del poder, patriarcado y heteronormaivitdad en América Latina. Revista venezolana de estudios de la mujer, ISSN 1316-3701, Vol. 19, Nº. 42, 2014, 95-110. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5855557
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (2020) Mujeres y hombres: Brechas de género en Colombia. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/mujeres-y-hombre-brechas-de-genero-colombia-informe.pdf
dc.relationFairclough (2008) El análisis crítico del discurso y la mercantilización del discurso público. Discurso & Sociedad. ISSN-e 1887-4606, 2, 170-185. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2547117
dc.relationFairclough (2012) Critical discourse analysis en Handford, M., & Gee, J.P. (Eds.). The Routledge Handbook of Discourse Analysis (1st ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203809068
dc.relationGherardi N. (2016) Otras formas de violencia contra las mujeres que reconocer, nombrar y visibilizar. CEPAL - Serie Asuntos de Género N° 141. https://www.cepal.org/es/publicaciones/40754-otras-formas-violencia-mujeres-que-reconocer-nombrar-visibilizar
dc.relationGómez Mendoza, M. A., (2005). LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA: HISTORIA DE UN CONCEPTO. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 1(1), 83-115. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134116845006
dc.relationGonzález C.M (2019) Propuesta de didáctica feminista para la enseñanza escolar de las artes visuales: pensar el espacio escolar de otra manera. Revista Estudios pedagógicos Vol. 44 Núm. 3. (PDF) Propuesta de didáctica feminista para la enseñanza escolar de las artes visuales: pensar el espacio escolar de otra manera A feminist didactics proposal for the visual arts in school education: Thinking school contexts diversely | Catalina Montenegro González - Academia.edu
dc.relationGrosfoguel R, (2006) LA DESCOLONIZACIÓN DE LA ECONOMÍA POLÍTICA Y LOS ESTUDIOS POSTCOLONIALES: Transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, No.4: 17-48. DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.245
dc.relationGuarín, M. (2011). La violencia de género en la narrativa de Marvel Moreno. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia] Archivo digital https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8661#:~:text=Resumen,f%C3%ADsicas%2C%20psicol%C3%B3gicas%20y%20simb%C3%B3licas.
dc.relationHaraway D. (1988) The Science Question in Feminism and the Privilege of Partial Perspective. Feminist Studies, Vol 14 , 575-599. http://www.jstor.org/stable/3178066.
dc.relationHemmann, K. (2013) The Female Gaze in Contemporary Japanese Literature (2013) Penn Dissertations. 762. https://repository.upenn.edu/edissertations/762/
dc.relationHincapié, L., (2007). Virgen, ángel, flor y debilidad: paradigmas de la imagen de la mujer en la literatura colombiana de finales del siglo XIX. Tabula Rasa, (6), 287-307. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600612
dc.relationLagos-Pope I. (1983) Estructura dual y sociedad patriarcal en María. Washington University in St. Louis. https://colombianistas.org/wp-content/themes/pleasant/REC/REC%208/Art%C3%ADculos/4.REC_8_MariaLagosPope.pdf
dc.relationLa Parra D. y Tortosa J.M (2003) Violencia estructural: una ilustración del concepto. Documentación social, ISSN 0417-8106, Nº 131, 2003, 57-72. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=801245
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (2006) Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
dc.relationMoreno M. (1987) En diciembre llegaban las brisas. Penguin Random House Grupo Editorial
dc.relationMuñoz- Onofre (2004) Hacerse mujeres, hacerse hombres. Dispositivos pedagógicos de género. Siglo del Hombre Editores, Universidad Central. https://www.academia.edu/23835380/Imaginarios_de_g%C3%A9nero
dc.relationOlaya, A. M. (2009). La construcción, identidad y transformación del sujeto femenino en las obras : Su vida de Francisca Josefa de Castillo, Dolores de Soledad Acosta de Samper y Delirio de Laura Restrepo. [Tesis en Estudios literarios, Pontificia Universidad Javeriana] Archivo digital http://hdl.handle.net/10554/6401.
dc.relationOrtega M. (2013) Igualdad y diferencia: La construcción de lo femenino en la obra de Marvel Moreno. Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica, ISSN 1794-8290, 17, 89 – 103. https://www.academia.edu/9647195/Igualdad_y_diferencia_La_construcci%C3%B3n_de_lo_femenino_en_la_obra_de_Marvel_Moreno#:~:text=de%20Marvel%20Moreno-,Igualdad%20y%20diferencia%3A%20La%20construcci%C3%B3n%20de%20lo%20femenino,la%20obra%20de%20Marvel%20Moreno&text=La%20narrativa%20de%20la%20colombiana,de%20construir%20su%20propia%20identidad.
dc.relationPardo D. (2020) La insólita historia de Marvel Moreno, la escritora colombiana "tan importante como García Márquez" cuya obra fue desconocida durante años. Hay festival Cartagena versión digital. BBC news. https://www.bbc.com/mundo/noticias-51243682.
dc.relationParra, J. I. (2007). El Papel de la literatura en la educación y su función en la integración de los saberes. Nodos y Nudos, 3(23). https://doi.org/10.17227/01224328.1324
dc.relationPosada E. (2005) Barranquilla en la visión de Marvel Moreno : reflexiones de un historiador de la ciudad. Huellas, Universidad del Norte no. 71-75, -44
dc.relationQuijano A. (1992) COLONIALIDAD Y MODERNIDAD/RACIONALIDAD. Perú Indígena. 13(29): 11-20, 1992. https://www.lavaca.org/wp-content/uploads/2016/04/quijano.pdf
dc.relationSoria, Sofía. 2023. Práctica académica e interseccionalidad: notas desde la poscolonialidad latinoamericana, Debate Feminista, año 33, vol. 66, e2361, https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2023.66.2361
dc.relationVan Dijk T. (1999) El análisis crítico del discurso. Anthropos, Barcelona, 186, 23-36. https://www.academia.edu/4097281/Teun_Van_Dijk_El_analisis_critico_del_discurso
dc.relationVan Dijk T. (2003) La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso: un alegato en favor de la diversidad. Ruth Wodak & Michael Meyer, Metódos de análisis crítico del discurso. Barcelona, Gedisa, 143 - 177 http://www.multimedia.pueg.unam.mx/lecturas_formacion/investigacion_perspectiva_genero/unidad_3/Van_Dijk_Teun_multidisciplinariedad_del_analisis_critico_del_discurso.pdf
dc.relationViveros Chavarría, E. F., (2010). Roles, patriarcado y dinámica interna familiar: reflexiones útiles para Latinoamérica. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (31), 388-406. https://www.redalyc.org/pdf/1942/194214587017.pdf
dc.relationWilliams R. (1988) Marxismo y literatura (P. Di Masso, Trad. 2da ed.) Oxford University Press (Trabajo original publicado 1977)
dc.relationZambrano, A. (2019). Naturaleza y diferenciación del saber pedagógico y didáctico. Pedagogía y Saberes, 50, 75–84. http://www.scielo.org.co/pdf/pys/n50/0121-2494-pys-50-75.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectEducación literaria
dc.subjectMarvel Moreno
dc.subjectLiteratura colombiana
dc.subjectAnálisis crítico del discurso
dc.subjectMirada femenina
dc.titleLa voz femenina en la novela en diciembre llegaban las brisas.


Este ítem pertenece a la siguiente institución