dc.contributorRomero Blanco, Rocío
dc.contributorGrupo de Investigación Gestión Administrativa y Contable [GIGAC] (Cartagena)
dc.creatorAgámez Lara, Paula Andrea
dc.date2023-08-22T20:43:48Z
dc.date2023-08-22T20:43:48Z
dc.date2021-06-04
dc.date.accessioned2023-09-07T15:34:43Z
dc.date.available2023-09-07T15:34:43Z
dc.identifierAgámez Lara, P. A. (2021). Tratamiento tributario del comercio electrónico en Colombia. [Trabajo de grado de Contaduría Pública]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifierinstname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifierrepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10819/12165
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735516
dc.descriptionEl comercio electrónico es una herramienta importante para el crecimiento de la economía de cualquier nación, sin embargo, su rápido avance ha generado preocupación sobre el tratamiento tributario utilizado, ya que se han generado pérdidas de beneficios monetarios al territorio colombiano. Por tal razón, en este artículo investigativo se analizará cómo es el tratamiento tributario del comercio electrónico en Colombia. Este cuenta con una revisión documental de tipo exploratoria descriptiva con un enfoque cualitativo, la cual primeramente conceptualiza acerca del comercio electrónico y lo referente a tributación colombiana, posteriormente se indaga sobre la evolución y actualidad normativa en materia tributaria para el comercio electrónico en Colombia, luego se describe el tratamiento tributario aplicado a las plataformas digitales con presencia en Colombia y se discuten opiniones de varios autores especialistas en el tema. Los resultados obtenidos muestran que, en cuanto a tributación en este ámbito, el país ha realizado esfuerzos por evitar la evasión o elusión de impuestos para gravar bienes y servicios on-line dándole un tratamiento tributario especial al e-commerce, sin embargo, todavía se debate si este es suficiente o está limitando el avance de esta nueva forma de comercio. Se concluye que es necesario un análisis internacional en materia tributaria para el comercio electrónico, y así estar a la vanguardia en los aspectos únicos propios de este.
dc.descriptionE-commerce is an important tool for the growth of the economy of any nation, however, its rapid progress has generated concern about the tax treatment used, since it has generated losses of monetary benefits to the Colombian territory. For this reason, this research article will analyze the tax treatment of e-commerce in Colombia. This has an exploratory descriptive documentary review with a qualitative approach, which first conceptualizes about e commerce and what refers to Colombian taxation, then inquires about the evolution and current regulations on taxation for e-commerce in Colombia, then describes the tax treatment applied to digital platforms with presence in Colombia and discusses opinions of several authors specialists on the subject. The results obtained show that, in terms of taxation in this area, the country has made efforts to avoid tax evasion or avoidance to tax goods and services on-line giving a special tax treatment to e-commerce, however, it is still debated whether this is sufficient or is limiting the progress of this new form of trade. It is concluded that there is a need for an international analysis in tax matters for e-commerce, in order to be at the forefront in the unique aspects of e commerce.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionContador Público
dc.descriptionSedes::Cartagena::Línea de investigación gestión contable y ciencias conexas para el desarrollo socio-económico (Cartagena)
dc.format32 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura
dc.publisherCartagena
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas y Contables
dc.publisherCartagena
dc.publisherContaduría Pública
dc.relationAlmachi Caisachana, D. S. (2020). Los servicios digitales y su efecto en el sistema tributario ortodoxo (Tesis de doctorado). Universidad Técnica de Ambato.
dc.relationAtuesta Meneses, A., & Velásquez Rebeiz, A. (2015). Aspectos generales del comercio electrónico y sus efectos en relación con el impuesto de renta y los deberes tributarios en Colombia (Doctoral dissertation). Universidad de la Sabana.
dc.relationBenavides, A. (2018). Gremio de comercio electrónico, contra el Gobierno por nuevo impuesto. Obtenido de Revista Forbes.: https://forbes.co/2019/12/11/economia-y-finanzas/gremio de-comercio-electronico-contra-el-gobierno-por-nuevo-impuesto/
dc.relationCabrera, O. S. (2017). Aspectos tributarios de las plataformas digitales en Colombia: actualidad y retos. Revista de Derecho Fiscal, 10, 85-101. Recuperado de. Obtenido de https://ssrn.com/abstract=3177432
dc.relationDecreto 19, Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. (10 de Enero de 2012).
dc.relationDecreto 410 , Por medio del cual se expide el Código de Comercio (21 de Marzo de 1971).
dc.relationDecreto 624, Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales (30 de Marzo de 1989).
dc.relationDIAN . (2019). Resolución número 000049. Por la cual se establece el procedimiento para los prestadores de servicios electrónicos o digitales desde el exterior que se acojan voluntariamente al sistema alternativo de pago del impuesto a través de la retención en la fuente.
dc.relationEchavarría Carreño, Y. P., Hernández Guayacán, A., & López Contreras, E. L. (2017). Tributación de la economía digital y los nuevos modelos de negocios (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de http://hdl.handle.net/10554/
dc.relationEl Tiempo. (2018). Así pagarán impuestos plataformas digitales tipo Uber y Netflix. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/empresas/como-pagaran-el-iva-uber-netflix-spotify y-otras-plataformas-285612
dc.relationEscobar Ebell, L. R., & Morales Bermúdez, I. (2018). El comercio electrónico y su impacto tributario en el sector retail de Perú, año 2018. Lima, Perú: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
dc.relationFaúndez Ugalde, A. ( 2018). El problema del concepto actual de establecimiento permanente en los convenios de doble tributación internacional frente a los nuevos desafíos fiscales en la economía digital. Revista de derecho y tecnología, 7(1), 155-173.
dc.relationFernández Pérez, N. (2016). Problemática jurídica derivada de la economía compartida.
dc.relationEconomía Industrial (Tesis de pregrado) . Universidad de Alicante.
dc.relationGómez Carranza, A. I. (2018). Sistema de tributación para personas naturales en Colombia y posibles adaptaciones del modelo tributario OCDE (Tesis de pregrado). . Universidad Tadeo Lozano.
dc.relationGómez, H. J., & Steiner, R. (2015). La reforma tributaria y su impacto sobre la tasa efectiva de tributación de las firmas en Colombia. Obtenido de Fedesarrollo: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/2885
dc.relationJiménez, M. F. ( 2018). Presente y futuro de las plataformas digitales. Revista de Estudios de Juventud, (119), 63-74.
dc.relationLey 1607 (Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones. 26 de Diciembre de 2012).
dc.relationLey 1735 , Por la cual se dictan medidas tendientes a promover el acceso a los servicios financieros transaccionales y se dictan otras disposiciones. (21 de Octubre de 2014).
dc.relationLey 1819, Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones (29 de Diciembre de 2016).
dc.relationLey 2010, Por medio del cual se adoptan normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas publicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario, de acuerdo con los objetivos (27 de Diciembre de 2019).
dc.relationLey 527, Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones (18 de Agosto de 1999).
dc.relationLey 633, Por la cual se expiden normas en materia tributaria, se dictan disposiciones sobre el tratamiento a los fondos obligatorios para la vivienda de interés social y se introducen normas para fortalecer las finanzas de la Rama Judicial. (29 de Diciembre de 2000).
dc.relationLimas Suárez, S. J. (2020). El comercio electrónico (e-commerce) un aliado estratégico para las empresas en Colombia. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Información, E34, 235-251.
dc.relationLimas Suárez, S. J., Vargas Soracá, G., & Salazar Araujo, E. J. (2019). La comunicación corporativa y su influencia a través de la publicidad digital. Un estudio en productos de la línea cosmética y cuidado corporal en el departamento de Boyacá (Colombia).Bogota: Universidad Simon Bolivar.
dc.relationMartínez Valverde, J. F., & Rojas Ruiz, F. (2016). Comercio electrónico. Madrid: Ediciones Paraninfo.
dc.relationOrganización Mundial del Comercio. (s.f.). Comercio electrónico. Obtenido de https://www.wto.org/spanish/thewto_s/minist_s/mc11_s/briefing_notes_s/bfecom_s.htm
dc.relationOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2019). Panorama del comercio electrónico. Políticas, tendencias y modelos de negocio. Obtenido de https://www.oecd.org/sti/Panorama-del-comercio-electrónico.pdf
dc.relationOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2020). Panorama del comercio electrónico. Políticas, tendencias y modelos de negocio. . Obtenido de https://www.oecd.org/sti/Panorama-delcomercio-electro%CC%81nico.pdf
dc.relationOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2015). Proyecto OCDE/G20 sobre la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios: informes finales 2014, resumen informativo. Obtenido de https://www.oecd.org/ctp/Action-1-Digital-Economy ESP-Preliminary-version.pdf
dc.relationPinillos, J. A. (2019). Elementos de la obligación tributaria sustancial del gravamen a los movimientos financieros en Colombia. Revista Espacios, 40, 9-19.
dc.relationPiza Rodríguez, J. R. (2015). La obligación tributaria y sus fundamentos constitucionales. Universidad Externado de Colombia.
dc.relationQuijano Torres, G., & Barajas Ortiz, N. (2019). Propuesta para el diseño de un modelo de tributación directa en las operaciones de comercio electrónico en Colombia enfocado a plataformas digitales internacionales (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomas.
dc.relationRamírez, H. M., & Ramos, N. L. (2018). Tributación del comercio electrónico. (tesis de pregrado). Cumaná: Universidad de Oriente.
dc.relationResolución 000042, Por la cual se desarrollan los sistemas de facturación, los proveedores tecnológicos, el registro de la factura electrónica de venta como título valor, se expide el anexo técnico de factura electrónica de venta y se dictan otras disposiciones (5 de Mayo de 2020).
dc.relationReyes, J. (2014). Inclusión financiera. Obtenido de Asuntos Legales : https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/inclusion-financiera-2195851
dc.relationRincon Cardenas, E. (2017). . Uso de medios electrónicos (I). La Ley 527 de 1999 como instrumento normativo suficiente. Obtenido de Ámbito Jurídico: https://www.ambitojuridico.com/noticias/tic/uso-de-medios-electronicos-i-la-ley-527-de 1999-como-instrumen
dc.relationSanabria Díaz, V. L., Torres Ramírez, L. A., & López Posada, L. M. (2016). Comercio electrónico y nivel de ventas en las MiPyMEs del sector comercio, industria y servicios de Ibagué. Revista EAN, 132-154.
dc.relationSanin, J. (2015). Tributación de la economía digital; perspectivas desde el Derecho Internacional. Revista Instituto Colombiano de Derecho Tributario , 72, 233 – 248.
dc.relationSantos Ibarra, J. (2018). Legislación vigente en materia tributaria del comercio electrónico (e commerce) en Colombia y la necesidad de un pronunciamiento por parte del legislador. .
dc.relationRevista Academia & Derecho, 8 (15), 85-110.
dc.relationSemana. (19 de 01 de 2021). Fijan reglas para el cobro del IVA a plataformas digitales en Colombia. Semana.
dc.relationSomalo Peciña, I. (2017). El comercio electrónico: Una guía completa para gestionar la venta online. Madrid: ESIC Editorial
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
dc.subjectTesis - contaduría pública
dc.subjectComercio electrónico internacional
dc.subjectE-commerce - Colombia
dc.subjectPlataformas digitales
dc.subjectTributación internacional
dc.subjectComercio electrónico
dc.subjectE-commerce
dc.subjectTributación
dc.subjectElectronic commerce
dc.subjectE-commerce
dc.subjectTaxation
dc.titleTratamiento tributario del comercio electrónico en Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución