dc.contributor | Jaramillo Betancur, Fernando de Jesús | |
dc.creator | Atehortúa Lopera, John Alejandro | |
dc.creator | Marulanda García, Diego Armando | |
dc.date | 2018-04-20T13:29:45Z | |
dc.date | 2018-04-20T13:29:45Z | |
dc.date | 2018 | |
dc.date | 2018-04-20 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T15:33:49Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T15:33:49Z | |
dc.identifier | Atehórtua, J. A., & Marulanda, D. A. (2018). Las normas contables y los activos corrientes (Trabajo de grado Contaduría Pública). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellín. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10819/5745 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735253 | |
dc.description | In this research is analyzed the changes generated in the current asset group below 2649/93 decree in relation to the new normative framework IFRS (International Financial Reporting Standard) in each of the accounts used in the COLGAAP (Generally Accepted Accounting Principles in Colombia), for it was done a comparative in the definition and is explain its treatment with respect to the IFRS, these include other kind of actives that before was not in this group and classify it for its quality of current asset in the financial statements.
The information analyzed to recommend that the current asset have big changes with respect to the classification, acknowledgment, measuring and even more in revelation of its parts, because the IFRS is principles suggest for the IASB (2015) that each country adopt, in this way the decrees 2748/2012, 3022/2013 and 2406/2012 regulate the change to IFRS in Colombia is transform in the base to deal with the different economic events of an entity | |
dc.description | En este estudio se analizan los cambios generados en el grupo de activos corrientes bajo el decreto 2649 de 1993 con respecto al nuevo marco normativo NIIF (normas internacionales de información financiera) en cada una de las cuentas utilizadas en las COLGAAP (principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia) para ello se le realizó un cuadro comparativo con la definición de cada componente integrante del activo corriente y se detalla su tratamiento con respecto a las NIIF, las cuales abarcan también otros tipos de activos que anteriormente no pertenecían a este grupo y los clasifica por sus características como activos corrientes en los estados financieros.
Los datos analizados proponen que los activos corrientes traen grandes cambios respecto a la clasificación, reconocimiento, medición y más aún en revelaciones de sus componentes, ya que las NIIF son principios sugeridos por el IASB (2015) que cada país adopta, de este modo el decreto 2784 de 2012, 3022 de 2013 y 2406 de 2012 reglamentan la convergencia a NIIF en Colombia se convierten en la base para tratar los diferentes hechos económicos de una entidad | |
dc.format | pdf | |
dc.format | 27 páginas | |
dc.format | Recurso en linea | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Ciencias Administrativas, Económicas y Contables | |
dc.publisher | Contaduría Pública | |
dc.publisher | Medellín | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source | Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2012). Decreto 2784 de 2012: por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para preparadores de informacion financiera que conforman grupo 1. | |
dc.source | Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2013). Decreto 3022 de 2013: por el cual se reglamenta la Ley í 314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de informacion financiera que conforman el grupo 2. | |
dc.source | Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (1993). Decreto 2649 de 1993: por el cual se reglamenta la Contabilidad en General y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. | |
dc.source | Intenational Accounting Standard Board. (2015). Norma NIIF para las PYMES. Londres: The International Financial Reporting Standard. Obtenido de https://goo.gl/yp9sRR | |
dc.source | Medina, L. R. (2011). Enfoque a las Normas Internacionales de Contabilidad en Colombia. Cali, Colombia: Nueva Legislación. | |
dc.source | Universidad de San Buenaventura - Medellín | |
dc.source | Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4544t | |
dc.source | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | |
dc.subject | Activo corriente | |
dc.subject | Principios de contabilidad | |
dc.subject | Clasificación | |
dc.subject | Reconocimiento | |
dc.subject | Medición | |
dc.subject | Revelación | |
dc.subject | Current asset | |
dc.subject | Accounting principles | |
dc.subject | Classification | |
dc.subject | Acknowledgment | |
dc.subject | Measuring | |
dc.subject | Revelation | |
dc.subject | Estados financieros | |
dc.subject | Activo - pasivo | |
dc.subject | Normas internacionales de contabilidad | |
dc.subject | Normas contables | |
dc.subject | Economía | |
dc.title | Las normas contables y los activos corrientes | |
dc.type | Artículo de revista | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | Artículo | |
dc.type | Trabajo de Grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |