Operational standard design in the line of injection of preforms in Platicos TEAM

dc.contributorGiraldo, Carlos Andrés
dc.creatorOrozco Monar, María Fernanda
dc.date2017-08-05T23:26:47Z
dc.date2017-08-05T23:26:47Z
dc.date2017-03-03
dc.date2017-08-05
dc.date.accessioned2023-09-07T15:33:47Z
dc.date.available2023-09-07T15:33:47Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/4310
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735238
dc.descriptionThis research is a case study, which seeks to design operating standards. In order to meet this objective, firstly, a search for different studies and research is carried out, as well as a theoretical reference review to strengthen the knowledge in terms of the Lean Manufacturing and Six Sigma philosophies. As a second measure, an identification of the opportunity for improvement was performed, which for this exercise is associated with the decrease of nonconforming product retained in the Preform Injection line. In Chapter 5, three phases are presented for the fulfillment of the specific objectives; In the first phase is the diagnosis of the process to know the current situation of the problem and application of the tools of the Lean and Six Sigma philosophies for the survey and analysis of the information of the variable object of study. The second phase is related to the determination and development of the action plans related to the causes identified in Phase 1 and the design of the operating standards required for the implementation of the improvement. The third phase will show the control of the improvements raised, through process performance indicators.
dc.descriptionEsta investigación constituye un caso de estudio, con el cual se busca diseñar estándares de operación. Para cumplir con este objetivo, en primer lugar, se realiza una búsqueda de diferentes estudios e investigaciones, así como una revisión de referenciación teórica para fortalecer los conocimientos en términos de las filosofías Lean Manufacturing y Six Sigma. Como segunda medida se realizó una identificación de la oportunidad de mejora, que para este ejercicio está asociada a la disminución de producto no conforme retenido en la línea de Inyección de Preformas. En el capítulo 5., se presentan 3 fases para el cumplimiento de los objetivos específicos; en la primera fase está el diagnóstico del proceso para conocer la situación actual del problema y aplicación de las herramientas de las filosofías Lean y Six Sigma para el levantamiento y análisis de la información de la variable objeto de estudio. La segunda fase está relacionada con la determinación y desarrollo de los planes de acción relacionados con las causas identificadas en la Fase 1 y el diseño de los estándares de operación requeridos para la implementación de la mejora. La tercera fase mostrará el control de las mejoras planteadas, a través de indicadores de desempeño del proceso.
dc.formatpdf
dc.format66 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherIngenierias
dc.publisherEspecialización en gestión de plantas industriales
dc.publisherCali
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceAnass Cherrafi a, S. E. (2016). The integration of lean manufacturing, Six Sigma and sustainability: A literature review and future research directions for developing a specific model. Journal of Cleaner Production, 828-846.
dc.sourceAndez, J. C. (Abril 2013). Nota Tecnica: Principio de funcionamiento del sistema de inyección y analisis para la comprension de la influencia del defecto rebaba de preformas PET . Revista de ingenieria UC, 42-52.
dc.sourceBhuiyan , N., & Baghel, A. (2005). Management Decision. Segunda Edición. USA: Editorial Team.
dc.sourceCampus virtual- Universidad para la cooperación internacional. (26 de Noviembre de 2016). Obtenido de http://www.ucipfg.com/Repositorio/MAP/MAPD-06/UNIDADES_DE_APRENDIZAJE/Unidad4/complementarias/Herramientas_calidad.pdf
dc.sourceFÁCIL, A. (s.f.). AULA FÁCIL. Lección 1. La Calidad de la empresa. Recuperado el 20 de noviembre de 2016, de www.aulafacil.com/calidad-empresa/curso/Lecc-1.htm
dc.sourceHernández Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista, P. (2000). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.
dc.sourceHernández, J. C. (2013). Nota Tecnica: Principio de funcionamiento del sistema de inyección y analisis para la comprension de la influencia del defecto rebaba de preformas PET. Revista de Ingenieria, 42-52.
dc.sourceHumberto Gutierrez Pulido, R. d. (2009). Control Estadistico de la Calidad y Seis Sigma. Mexico: Mc Graw Hill.
dc.sourceIntrateam. (05 de 10 de 2015). Intrateam. Recuperado el 20 de NOVIEMBRE de 2016, de Procedimiento de control de producto no conforme: mail.team.com.co
dc.sourceJordi Fortuny-Santos, L. C.-N. ( cuarto trimestre 2008 ). Metodología de implantación de la gestión lean en plantas industriales. UNIVERSIA BUSINESS REVIEW, ISSN: 1698-5117.
dc.sourceLAZALA ROSARIO, N. M. (18 de DICIEMBRE de 2011). BLOGS EOI. Obtenido de http://www.eoi.es/blogs/nayellymercedeslazala/2011/12/18/lean-manufacturing-y-sus-herramientas/
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.sourceCali, Trabajo de Grado, T681.2 O747d
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectLean Manufacturing
dc.subjectSix Sigma
dc.subjectInyección de plásticos
dc.subjectProcesos de manufactura
dc.subjectSix Sigma (Normas de control de calidad)
dc.titleDiseño de estándares operacionales en la línea de inyección de preformas en Plásticos TEAM
dc.titleOperational standard design in the line of injection of preforms in Platicos TEAM
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución