dc.contributorRojas Alvarado, Ronald Joanny
dc.contributorGranada Aguirre, Luis Felipe
dc.creatorRojas Escobar, Diego Fernando
dc.creatorAgudelo Bulla, Halther Dinki
dc.date2016-07-18T14:18:10Z
dc.date2016-07-18T14:18:10Z
dc.date2015
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-09-07T15:33:46Z
dc.date.available2023-09-07T15:33:46Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/3060
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735236
dc.descriptionThe objective of this project was to identify the techniques developed over time by different authors and management theorists. Techniques that allowed implementing organizational assessment of an investment project in the formulation stage. During data collection and classification of the literature has found that each author defines its own elements to respond or to get closer to what should be regarded as the fundamental basis of an evaluation of this type; however, they are not sufficiently explicit in the synthesis of common elements, let alone indicate when the tools should be applied to obtain satisfactory results in each of these. The purpose of this research is the analysis of each of the variables identified as essential to address organizational assessment from the perspective of each author, their benefits for the project and the scope of each of them within the organizational assessment, then convergence and establishing correspondences between the variables identified in order to raise what the instruments are the best to define the scope of each one.
dc.descriptionEl objetivo de este proyecto fue identificar mediante un estudio de carácter descriptivo las técnicas y herramientas consolidadas a lo largo del tiempo por diferentes autores y teóricos de la administración que permitieran implementar la evaluación organizacional de un proyecto de inversión en su fase de formulación. Durante la recolección de información y clasificación de la literatura especializada se ha encontrado que cada autor define sus propios elementos para dar respuesta o para acercarse a lo que debería ser considerado como las bases fundamentales de una evaluación de este tipo de análisis; sin embargo, no son lo suficientemente explícitos en la síntesis de los elementos comunes, y mucho menos a la hora de indicar las herramientas que deben aplicarse para obtener resultados satisfactorios en cada uno de éstos. El propósito de esta investigación es el análisis de cada una de las variables determinadas como esenciales para abordar la evaluación organizacional desde la perspectiva de cada autor, sus beneficios para el proyecto y el alcance de cada una de ellas dentro de la evaluación organizacional, para luego establecer la convergencia y correspondencias entre las variables identificadas, con el fin de plantear cuáles son los instrumentos que mejor responden a la definición del ámbito de cada una de ellas.
dc.descriptionUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.formatpdf
dc.format134 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisherIngenierias
dc.publisherEspecialización en Gestión Integral de Proyectos
dc.publisherCali
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.sourceCali, Mediateca 1er. Piso, T658.404 R741te CD-ROM
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectRecursos Humanos
dc.subjectOrganización
dc.subjectProject Planning
dc.subjectManagement
dc.subjectProyectos de inversión
dc.subjectEvaluación de proyectos
dc.subjectPlanificación de proyectos
dc.subjectGestión de proyectos
dc.titleTécnicas de evaluación organizacional para determinar la viabilidad de un proyecto en la etapa de formulación
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución