Trabajo de grado - Pregrado
Técnicas de evaluación organizacional para determinar la viabilidad de un proyecto en la etapa de formulación
Autor
Rojas Escobar, Diego Fernando
Agudelo Bulla, Halther Dinki
Institución
Resumen
The objective of this project was to identify the techniques developed over time by different authors and management theorists. Techniques that allowed implementing organizational assessment of an investment project in the formulation stage. During data collection and classification of the literature has found that each author defines its own elements to respond or to get closer to what should be regarded as the fundamental basis of an evaluation of this type; however, they are not sufficiently explicit in the synthesis of common elements, let alone indicate when the tools should be applied to obtain satisfactory results in each of these. The purpose of this research is the analysis of each of the variables identified as essential to address organizational assessment from the perspective of each author, their benefits for the project and the scope of each of them within the organizational assessment, then convergence and establishing correspondences between the variables identified in order to raise what the instruments are the best to define the scope of each one. El objetivo de este proyecto fue identificar mediante un estudio de carácter descriptivo las técnicas y
herramientas consolidadas a lo largo del tiempo por diferentes autores y teóricos de la administración que
permitieran implementar la evaluación organizacional de un proyecto de inversión en su fase de formulación.
Durante la recolección de información y clasificación de la literatura especializada se ha encontrado que cada
autor define sus propios elementos para dar respuesta o para acercarse a lo que debería ser considerado como
las bases fundamentales de una evaluación de este tipo de análisis; sin embargo, no son lo suficientemente
explícitos en la síntesis de los elementos comunes, y mucho menos a la hora de indicar las herramientas que
deben aplicarse para obtener resultados satisfactorios en cada uno de éstos. El propósito de esta investigación
es el análisis de cada una de las variables determinadas como esenciales para abordar la evaluación
organizacional desde la perspectiva de cada autor, sus beneficios para el proyecto y el alcance de cada una de
ellas dentro de la evaluación organizacional, para luego establecer la convergencia y correspondencias entre las
variables identificadas, con el fin de plantear cuáles son los instrumentos que mejor responden a la definición
del ámbito de cada una de ellas. Universidad de San Buenaventura - Cali
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Proyecto Integrador de Sistemas Marco Conceptual de la Dirección de Proyecto integrador, Ciclo de Vida del Proyecto y Organización de un proyecto integrador de sistemas, Norma para la Dirección de un Proyecto de sistemas, Procesos de Dirección de Proyectos de sistemas, Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos de sistemas integrados, Gestión de la Integración del Proyecto de sistemas, Gestión del Alcance del Proyecto de sistemas, Gestión del Tiempo del Proyecto, Gestión de los Costes del Proyecto, Gestión de la Calidad del Proyecto. Aplicación de un proyecto integrador de sistemas
Mamani Hichcas, Lilian Lisbet (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePE, 2021-07-14)El objetivo de este trabajo de investigación fue hoy en día, las organizaciones necesitan seguir evolucionando (y, a veces, promoviendo una revolución), buscando formas más eficientes de hacer su trabajo y productos y ... -
Resolución UNRN Nº 340/2009. Reconocer los proyectos de tipo Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT), Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica Orientado (PICTO), Proyecto de Área Estratégica (PAE) o Proyecto de Investigación Plurianual (PIP)
Universidad Nacional de Río Negro (U) -
PROYECTOS: DE LEY Y OTROS: Cámara de Representantes- Proyecto de ley y ponencia en primer debate de proyecto de ley de objeción de conciencia, aprobado por la Cámara el 16 de noviembre de 2021: Cámara de Representantes- Proyecto de ley y ponencia en primer debate de proyecto de ley de objeción de conciencia, aprobado por la Cámara el 16 de noviembre de 2021
, Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe