dc.contributorÁlvarez López, Mario Alberto
dc.creatorPenagos Gómez, Natalia
dc.date2016-11-10T20:38:29Z
dc.date2016-11-10T20:38:29Z
dc.date2015
dc.date2016-09
dc.date.accessioned2023-09-07T15:33:45Z
dc.date.available2023-09-07T15:33:45Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/3183
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735231
dc.descriptionThis research is descriptive qualitative, which aims to understand the configuration of Being and Place of peasant Campoalegre path from their singularities and emergencies. This theme, meant to carry out a tour of theories as anthropology, sociology and economics, which were relevant in Latin America during the twentieth century trying to define the peasant class, articulated to it, a trace of the struggles took place the peasant Colombia has faced for their land and through their territories plus as a place of inhabitancy. Consequently, the route was drawn as an epistemological inquiry hermeneutics budget from the voices and feelings of those subjects where the talks became the instrument to implement. The analysis method used was a qualitative methodology addressing the Self from the process of subjectivity, subjectivity and subject, based on the perspective of Michel Foucault, also, the position, in relation to Land, Territory and processes taking as reference Territorialization authors like Arturo Escobar and Gilberto Gimenez.
dc.descriptionLa presente investigación es descriptiva de tipo cualitativo, la cual tiene como propósito comprender la configuración del Ser y el Lugar del campesino de la vereda Campoalegre desde sus singularidades y urgencias. Dicha temática, implicó llevar a cabo un recorrido por teorías como antropología, sociología y economía, la cuales tuvieron relevancia en América Latina durante el siglo XX tratando de definir la categoría campesino, articulado a ello, se realizó un rastreo sobre las luchas que el campesino colombiano ha afrontado por sus tierras y más un por sus territorios como lugar de habitancia. En consecuencia, la ruta de indagación trazada tuvo como presupuesto epistemológico la hermenéutica desde las voces y los sentires de aquellos sujetos, donde las conversaciones se convirtieron en el instrumento a implementar. El procedimiento de análisis utilizado fue una metodología Cualitativa abordando el SER desde los proceso de Subjetivación, Subjetividad y Sujeto, apoyada en la perspectiva de Michel Foucault, así mismo, el LUGAR, en relación a la Tierra, Territorio y Procesos de Territorialización teniendo como referente autores como Arturo Escobar y Gilberto Giménez.
dc.descriptionUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.formatpdf
dc.format152 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisherEducación
dc.publisherMaestría en Educación Desarrollo Humano
dc.publisherCali
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.sourceCali, Mediateca 1er. Piso, T370.91734 P397c CD-ROM
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectTerritorialidad
dc.subjectSubjetividad
dc.subjectTerritoriality
dc.subjectSubjectivity
dc.subjectEducacion rural
dc.subjectCampesinos - Colombia
dc.subjectCampoalegre (Huila, Colombia)
dc.subjectEducación comunitaria
dc.titleLa configuración del ser y el lugar del campesino de campoalegre desde sus singularidades y urgencias
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución