dc.creatorSalcedo Serna, Marco Alexis
dc.date2017-10-25T15:50:28Z
dc.date2017-10-25T15:50:28Z
dc.date2013
dc.date2017-10-23
dc.date.accessioned2023-09-07T15:33:45Z
dc.date.available2023-09-07T15:33:45Z
dc.identifier9789588785158
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/4671
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735229
dc.descriptionEl presente libro tiene de base la investigación documental realizada en 1999 por Marco Alexis Salcedo y Blanca Argenis Trujillo, como requisito para optar al título de psicólogo en la Universidad del Valle, Cali, Colombia, investigación que fue dirigida por Anthony Sampson, profesor del instituto de psicología de la universidad mencionada. Algunos fragmentos de esta investigación en la que se abordan aspectos específicos fueron publicados en las siguientes revistas: Psicoanálisis y el hospital, Vol. 38, Argentina; Revista Gepu, Cali; A parte rei, Revista de filosofía, España; Perspectiva, Universidad del Valle, sede Palmira, y Revista Ces de Psicología, Medellín, Colombia. Este documento trata de manera extensa y detallada toda la cuestión de la responsabilidad moral que se debatió en el trabajo de grado de psicología, con las ampliaciones y correcciones que han brindado los años transcurridos desde su presentación inicial.
dc.descriptionUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.formatpdf
dc.format125 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisherPsicología
dc.publisherPsicología
dc.publisherCali
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source–– ABBAGNANO, Nicola (1963). Diccionario de filosofía. México: Fondo de Cultura Económica. –– ARISTÓTELES (1981). Ética nicomaquea. Medellín: Editorial Bedout. –– AULAGNIER, Piera (1993). La violencia de la interpretación. Del pictograma al enunciado. Buenos Aires: Amorrortu Editores. –– BERCHERIE, Paul (1988). Génesis de los conceptos freudianos. Argentina: Paidos. –– BERNSTEIN, Richard (1971). Praxis y acción. Madrid: Editorial. –– BREUER (1990). En: “Estudios sobre la histeria” Obras completas de Sigmund Freud. –– DESCARTES, René (1977). Meditaciones metafísicas. España: Ediciones Alfaguara. –– _____. Correspondencia. Carta 9 de febrero de 1645. –– _____. Correspondencia. Carta a Mesland. Mayo 2 de 1644. –– Diccionario Enciclopédico Espasa (1985). Madrid: Editorial Espasa-Calpe. –– FERRETER MORA, José (1988). Diccionario de filosofía. Madrid: Editorial. –– FOUCAULT, Michael (1970). Vigilar y castigar. México: Siglo XXI. –– FREUD, Sigmund (1990). Obras completas. Argentina: Amorrourtu Editores. –– FROMM, Erich (1968). Miedo a la libertad. Buenos Aires: Paidos. –– GALENDE, Emiliano (1992). Historia y repetición. Temporalidad subjetiva y actual modernidad. 1ª. edición. Buenos: Paidos. –– Gran Enciclopedia Larousse (1971). –– HOBBES, Thomas (1983). Leviathan. Madrid: Editora Nacional. –– KENNETH, Levin (1978). Sigmund Freud´s early psychology of the neuroses. University of Pittsburg Press. –– JONES, Ernest (1985). Freud. Barcelona: Editorial Anagrama. –– LACAN, Jacques (1988). Escritos 1. Buenos Aires. Siglo XXI. –– _____ (1994). Los complejos familiares en la formación del individuo. Texto de circulacióin universitaria. Traducción María C. Tenorio. Escuela de psicología. Universidad del Valle. –– LAPLANCHE, Jean y PONTALIS, Jean (1981). Diccionario de psicoanálisis. 3ª. edición. Barcelona: Editorial Labor. –– LEVIN, Kenneth (1978). Freud’s early prsychology of the neuroses. University of Pittsburgh Press. –– RABINOVICH, Diana (1988). El concepto de objeto en la teoría psicoanalítica. Argentina: Editorial Manatial. –– ROBER, Marthe (1996). La revolución psicoanalítica. México: Fondo de Cultura Económica. –– RORTY (1991). Sigmund Freud and moral reflection. Cambridge University Press. –– SAFOUAN (1982). El ser y el placer. Barcelona: Ediciones Peter. –– SALCEDO, Marco Alexis (2010). “El aparato psíquico freudiano: ¿una maquina mental?” En: Revista de Psicología Gepu. Universidad del Valle. Numero 2, julio 2010. –– ________ (2010). “El determinismo en el psicoanálisis”. Revista Psicología CES, Medellín, Colombia. Volumen 3 - Número 1, enero-junio 2010 –– ________ (2010). “La dimensión económica en la metapsicología freudiana: un constructo teórico mecanicista”. En: Perspectiva. Temas de interés universitario. Universidad del Valle, sede Palmira, julio 2011. –– ________ (2010). “La influencia de los otros y la responsabilidad del sujeto en su síntoma”. En: Psicoanálisis y el hospital. Noviembre de 2010. Vol 38. Buenos Aires, Argentina. –– SAPHOUAN, Moustafa (1982). El ser y el placer. Barcelona: Ediciones Peter. –– STUART, Mill John (1917). Sistema de lógica inductiva-deductiva. Madrid: Editorial Biblioteca Científico Filosófica. –– TORRENTE (1980). Kant. Buenos Aires: Editorial Charcas. –– WALLWORK, Ernest (1994). El psicoanálisis y la ética. México: Fondo de Cultura Económica. –– ZULETA, Estanislao (1985). Pensamiento psicoanalítico. Medellín: Editorial Percepción.
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.sourceCali, USB, 150.195 S161d
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectPsicoanálisis
dc.subjectDeterminismo (psicología)
dc.subjectPulsión (psicoanálisis)
dc.subjectPsicología genética
dc.subjectPsicología y psicoánalisis
dc.subjectPsicoanálisis y ética
dc.subjectInhibicion (psicologia)
dc.subjectFantasia (psicologia)
dc.titleDeterminismo psíquico, responsabilidad moral y psicoanálisis
dc.typeLibro
dc.typeLibro
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/published


Este ítem pertenece a la siguiente institución