dc.contributorHerrera Rodríguez, Camilo
dc.creatorAgudelo Torres, Geiber Olinse
dc.creatorCruz Góez, Paula Alejandra
dc.creatorDavid Graciano, Eida Yuliana
dc.date2018-09-12T20:58:26Z
dc.date2018-09-12T20:58:26Z
dc.date2018
dc.date2018-09-12
dc.date.accessioned2023-09-07T15:33:45Z
dc.date.available2023-09-07T15:33:45Z
dc.identifierAgudelo, G., Cruz, A. & David, Y. (2018). Investigación Acción Educativa: un acercamiento a la competencia literaria. (Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/6195
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735228
dc.descriptionThis final project aims to make use of the Educational Action Research as an instrument that provides tools to correct problematic events in the educational environment. In this case, to favor the approach to literary competence as an optimal level of learning associated with literary education. This exercise was carried out at the Jesús Amigo Educational and Cultural Institution of Medellín with ninth grade students, where spaces for literary reading were opened, the subsequent analysis and the composition of creative writing through the narrative chronicle. Before the respective intervention, a series of investigations were included in the state of the art that came from the local, national and international context, which have based the theory of education and literary competence as elements that are urgent in the schools and that prevent the role of literature in the educational and personal scenario of students as something blurred. Then, there was recognition of concepts around literature based on thinkers and authors who have written about it. With this work, literary competence was not developed but a mobilization that started from the knowledge of the target population and their tastes in relation to reading and writing, the proposal of texts according to their preferences, written composition by part of the researchers and finally the writing of the students
dc.descriptionEste trabajo de grado pretende hacer uso de la Investigación Acción Educativa como instrumento que proporciona herramientas para corregir eventos problemáticos en el entorno educativo, en este caso, para favorecer el acercamiento a la competencia literaria como nivel óptimo de aprendizaje, asociado a la educación literaria. Tal ejercicio se realizó en la Institución Educativa y Cultural Jesús Amigo de la ciudad de Medellín con estudiantes del grado noveno donde se abrieron espacios para la lectura literaria, el posterior análisis y la composición de escritura creativa través de la crónica narrativa. Antes de la respectiva intervención, se incluyeron en el estado del arte una serie de investigaciones que, desde el contexto local, nacional e internacional, han fundamentado la teoría de la educación y competencia literaria, vistas como elementos que urgen en las escuelas y que evitan que se desdibuje la función de la literatura en el escenario educativo y personal de los estudiantes. Luego, se hizo un reconocimiento de conceptos alrededor de la literatura a la luz de pensadores y autores que han escrito al respecto. Con el trabajo, no se desarrolló la competencia literaria pero sí una movilización que partió del conocimiento de la población objeto y sus gustos con relación a la lectura y escritura, la propuesta de textos de acuerdo con sus preferencias, la composición escrita por parte de los investigadores y finalmente la escritura misma de los estudiantes.
dc.formatpdf
dc.format70 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEducación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisherLicenciatura en Lengua Castellana
dc.publisherMedellín
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceCabrera, L. (2017). La investigación-acción: una propuesta para la formación y titulación en las carreras de Educación Inicial y Primaria de una institución de educación superior privada de Lima. Educación, 26(51), 137-157.
dc.sourceCárdenas, A. (2000). Elementos para una pedagogía de la literatura. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.sourceCassany, D. (2006). Tras las líneas. Barcelona: Editorial Anagrama S.A.
dc.sourceCassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (1994). Enseñar lengua. Barcelona: Editorial GRAÓ, de ERIF, S.L
dc.sourceCerrillo, P. (2007). Literatura Infantil y Juvenil y educación literaria. Barcelona: Ediciones OCTAEDRO, S.L.
dc.sourceCerrillo, P., Larrañaga, E., & Yubero, S. (2002). Libros, lectores y mediadores (Vol. 6.). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
dc.sourceChartier, R. (2002). Prácticas de la lectura. Bolivia : Plural editores.
dc.sourceColombia. Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (1998). Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana. Obtenido de https://goo.gl/oN66H1
dc.sourceDíaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación, 2(7), 162-167.
dc.sourceEagleton, T. (1983). Una introducción a la teoría literaria. México: D.R. Fondo de cultura económica.
dc.sourceElliot, J. (2005). La investigación-acción en educación. Madrid: Ediciones Morata, S.L.
dc.sourceElliott, J. (1993). El cambio educativo desde la Investigación-acción. Madrid: Ediciones Morata, S.L.
dc.sourceEspaña. Ministerio de Educación Nacional. (2003). La comunicación literaria en las primeras edades. Madrid: Secretaría General Técnica.
dc.sourceGranados, L., Alvarado, S., & Carmona, J. (2017). Narrativas y resiliencia. Las historias de vida como mediación metodológica para reconstruir la existencia herida. Revista CES Psicologia, 10(1), 1 - 21.
dc.sourceHurtado, R. (2005). Experimentación de un grupo de estrategias pedagógicas para mejorar la comprensión lectora de los textos expositivos, en niños y niñas de tercer grado de educación básica primaria de la Institución Educativa San Roberto Belarmino. Medellín: Universidad de Antioquia.
dc.sourceJiménez, M. (2016). La literatura en la escritura creativa del grado 3B IED Aníbal Fernández de Soto J.M. (Monografía Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades). Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Humanidades, Bogotá.
dc.sourceJurado, F. (2014). La lectura crítica: el diálogo entre los textos. Ruta Maestra, 10-15.
dc.sourceLarrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura: estudios sobre literatura y formación. Barcelona: Laertes.
dc.sourceLatorre, A. (2003). La investigación-Acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. España: Graó, de IRIF, S.L.
dc.sourceLomas, C. (2017). El arte literario en la escuela. Ruta Maestra, 14-19.
dc.sourceMendoza, A. (2003). Didáctica de la lengua y la literatura para primaria. Madrid: Pearson Educación.
dc.sourceMendoza, A. (2008). La educación literaria: bases para la formación de la competencia lectoliteraria. Alicante: Ediciones Aljibe.
dc.sourceMendoza, A., Cerrillo, P., García, G., Sánchez, L., Morote, P., Torrecilla, T., . . . Tejedo, F. (1999). Literatura Infantil y su dudáctica. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
dc.sourcePérez, H. (2016). Hacia la formación de la competencia literaria. Obtenido de https://goo.gl/qk7WKS
dc.sourcePérez, J. (2014). La enseñanza de la literatura en la escuela: diversidad de prácticas, multiplicidad de sentidos. (Tesis Magister en Educación). Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, Medellín.
dc.sourceQuintanal, J., & Tellez, J. (2000). Las estrategias de lectura. Concepto y enseñanza. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica(17), 27 - 43. Obtenido de https://goo.gl/qTLfzt
dc.sourceReal Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=A0fanvT|A0gTnnL
dc.sourceRodríguez, D., & Valldeoriola, J. (s.f.). Metodología de la investigación. Obtenido de https://goo.gl/guAcAa
dc.sourceRoig-Rechou, B. (2012). Educación literaria. Literatura infantil y juvenil. Una propuesta multicultural. Educação, 35(3), 362-370.
dc.sourceSolé, I. (1992). Estrategias de lectura. Barcelona: ICE de la Universitat de Barcelona y Editorial GRAÓ, de IRIF, S.L.
dc.sourceStrauss, A., & Corbín, J. (2002). Bases de la Investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. (E. Zimmerman, Trad.) Medellín: Universidad de Antioquia
dc.sourceTiza, M., Campos, E., & Castellón, Y. (2016). La formación de la competencia literaria: un. Investigación y Pensamiento Crítico, 4(2), 115-125.
dc.sourceUtanda, C., Cerrillo, P., & García, J. (2005). Literatura infantil y educación literaria . Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla - La Mancha.
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Medellín
dc.sourceBiblioteca USB Medellín (Campus) CD-4866t
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectCompetencia literaria
dc.subjectEducación literaria
dc.subjectInvestigación
dc.subjectAcción educativa
dc.subjectLectura
dc.subjectLiteratura
dc.subjectLiterary competence
dc.subjectLiterary education
dc.subjectEducational
dc.subjectAction Research
dc.subjectReading
dc.subjectLiterature
dc.subjectLiteratura colombiana
dc.subjectLiteratura juvenil
dc.subjectLibros y lectura
dc.subjectComprensión de lectura
dc.subjectLectura crítica
dc.subjectEducación - investigaciones
dc.subjectLectoescritura
dc.titleInvestigación Acción Educativa : un acercamiento a la competencia literaria
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución