dc.contributorSánchez Jaramillo, Juliana
dc.creatorQuinchía Hernández, Juan Pablo
dc.creator Velásquez Sepúlveda, Rubén Darío
dc.creator Vasco Posada, Brayan
dc.date2020-12-07T19:41:51Z
dc.date2020-12-07T19:41:51Z
dc.date2020
dc.date2020-12-07
dc.date.accessioned2023-09-07T15:33:43Z
dc.date.available2023-09-07T15:33:43Z
dc.identifierQuinchía Hernandez, J. P., Velásquez Sepúlveda, R. D., & Vasco Posada, B. (2020). Intervención de los enclaves industriales asociados con el Patronato Maríe Pouseppin como centro de desarrollo cultural e innovación en el municipio de Bello. Caso: Municipio de Bello (Trabajo de grado Arquitectura). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Artes Integradas, Bello
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/8026
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735217
dc.descriptionThis document is an academic architectural research study that began in Design Workshop VIII, where the emphasis is on carrying out an architectural survey; based on this, the reincorporation of the patronage Marie Possepin to the new dynamics of the municipality of Bello, where the heritage and cultural assessment was carried out, is proposed. In the IX design workshop it is planned to continue with the architectural research, but before the opportunity to participate in the Multi Comfort Student Contest 2020- Saint-Gobain, a new chapter will be annexed where the valuation and intervention in the real estate associated with industrial and cultural heritage will be carried out of Saint Denis-France
dc.descriptionEsta investigación es producto del taller de diseño vertical en el último año de formación del programa de arquitectura de la Universidad de San Buenaventura, donde se plantea el desarrollo de una investigación de carácter cualitativa, donde se propone como tema principal el desarrollo y ejecución de un proyecto arquitectónico y urbano en los semestres VIII y IX. En el caso de este trabajo, inicialmente se planteó la reincorporación del Patronato Marie Possepin en las nuevas dinámicas del municipio de Bello, en el cual se realizó la valoración patrimonial y cultural. En taller de diseño IX está previsto continuar con la investigación arquitectónica, pero surgió la oportunidad de participar en el concurso Multi Comfort Student Contest 2020- Saint-Gobain, por tal motivo se adjuntará un nuevo capítulo en la página (28) donde se valoró y desarrolló un proyecto en el sector inmobiliario asociado con el patrimonio industrial y cultural de Saint Denis-Francia; que poseía un componente urbano, residencial, educativo y patrimonial, que en el caso de este trabajo se enfocó en el componente patrimonial en donde fue posible aplicar conceptos y métodos estudiados al inicio de la investigación
dc.formatpdf
dc.format61 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherArquitectura, Arte y Diseño
dc.publisherArquitectura
dc.publisherMedellín
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceColombia. Ministerio de Cultura. (2005). Manual Para Inventarios de Bienes Culturales Inmuebles. Recuperado de https://n9.cl/25mi
dc.sourceFabricato. (2020). Archivo historico Centro de Adminsitración Documental. Recuperado de https://www.fabricato.com/es/
dc.sourceGobernacón de Antioquia, Indeportes, & Antioquia, E. de V. e I. de. (2016). Parque de deportes a motor en el departamento de antioquia, unidad deportiva tulio ospina central park. 34. Recuperado de https://n9.cl/snzc4
dc.sourceICOMOS, & Asamblea Nacional del TICCIH. (2003). Carta de Nizhny Tagil sobre el Patrimonio Industrial. In Asamblea Nacional del TICCIH (p. 1,2). Recuperado de https://n9.cl/57md
dc.sourceICONTEC. (2010). Norma Sismo Resistente NSR-10. Requisitos generales de diseño y construcción sismo resistente. In Nsr-10: Vol. Titulo A (p. 186). Recuperado de https://n9.cl/a2k0u
dc.sourceMonchecourt, A., & Patrimoine, A. (2017). Maison Coignet Étude préalable Rapport de présentation (p. 30). Recuperado de https://n9.cl/0us5
dc.sourceOficina de Turismo Plaine Commune Grand Paris. (2018). FOCUS FRANÇOIS COIGNET PLAINE COMMUNE (p. 40). Recuperado de https://n9.cl/amepf
dc.sourceSaint Gobain. (2020). Concurso Multi Comfort Student Contest 2020. Recuperado de https://n9.cl/l0qyo
dc.sourceTerán Bonilla, A. J. (2004). Consideraciones que deben tenerse en cuenta para la restauración arquitectónica. In Conserva (pp. 101–122). Recuperado de https://n9.cl/p85e
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Medellín
dc.sourceBiblioteca USB (Campus) TG-5773t
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectPatrimonio Industrial y cultural
dc.subjectRefuncionalización arquitectónica
dc.subjectPatronato Marie Possepin
dc.subjectConcurso Saint Gobaint Multiconfot 2020
dc.subjectIndustrial and cultural heritage
dc.subjectArchitectural refunctionalization
dc.subjectPatronato Marie Possepin
dc.subjectCompetition Multi Comfort Student Contest 2020- Saint-Gobain
dc.subjectPatrimonio cultural
dc.titleIntervención de los enclaves industriales asociados con el Patronato Maríe Pouseppin como centro de desarrollo cultural e innovación en el municipio de Bello
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución