dc.contributorPalacio Pineda, Jesús María
dc.creatorEscobar Henao, Juan Esteban
dc.creatorQuiceno Morales, Andrés Felipe
dc.creatorOrozco Molina, Santiago
dc.date2013-05-31T15:37:43Z
dc.date2013-05-31T15:37:43Z
dc.date2012
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-09-07T15:33:42Z
dc.date.available2023-09-07T15:33:42Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/1393
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735212
dc.descriptionUbicación en Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-2610t .-- Grupo de Investigación de Ciencias Empresariales (GRICE).-- Línea de Investigación: Organización y Gerencia.-- Área: Administración de negocios.-- Tema: RSE implementación 1 año
dc.descriptionLa responsabilidad social empresarial no es algo nuevo; la mayoría de empresas, sobre todo las más pequeñas, siempre han estado cerca de su comunidad y han intentado ser buenos miembros de ésta desde que nació el comercio; satisfacer a los clientes, motivar a los trabajadores, preocuparse por los proveedores, ser un buen miembro de la comunidad y proteger el medio ambiente influye en el aspecto económico. En los últimos años, no obstante, han aparecido otros motivos para ser responsables, como la presión de los clientes, las comunidades locales, los bancos, los inversores y aseguradoras. Para seguir siendo competitivas, las empresas deben adaptarse a estas nuevas demandas del mercado y de la sociedad en la que actúan. El término responsabilidad social empresarial puede significar garantizar el éxito de una empresa integrando consideraciones sociales y medioambientales en las actividades de la empresa. En otras palabras, satisfacer la demanda de los clientes y gestionar al mismo tiempo las actividades de otras partes interesadas: los trabajadores, proveedores y la comunidad de su entorno. Contribuir de forma positiva a la sociedad gestionando el impacto medioambiental de la empresa. La RSE puede aportar beneficios y garantizar directos y garantizar la competitividad a largo plazo de la empresa.
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/vnd.ms-excel
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
dc.languagespa
dc.publisherCiencias Administrativas, Economicas y Contables
dc.publisherAdministracion de Negocios
dc.publisherMedellin
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Medellin
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectResponsabilidad social
dc.subjectMedio ambiente
dc.subjectTalento humano
dc.subjectRecursos naturales
dc.subjectMicroempresas
dc.subjectMotivación del empleado
dc.subjectCalidad de la producción
dc.subjectServicio al cliente
dc.subjectCompetitividad
dc.subjectGlobalización
dc.subjectAdministración por objetivos
dc.titleImplementación de las prácticas de RSE en las pymes antioqueñas en el último año
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución