dc.contributor | Salazar Vargas, Warfiela María Matilde | |
dc.creator | Campo Guapacha, Viviana | |
dc.creator | Chaverra Guerrero, Luz Mary | |
dc.creator | Delgado Lujan, Katherine | |
dc.date | 2018-04-17T16:19:49Z | |
dc.date | 2018-04-17T16:19:49Z | |
dc.date | 2018 | |
dc.date | 2018-04-11 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T15:33:41Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T15:33:41Z | |
dc.identifier | Campo, V., Chaverra, L. M., & Delgado, K. (2018). Comprensión Lectora: el camino para la interpretación del mundo. (Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10819/5733 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735210 | |
dc.description | This work aims grade visible processes that facilitate strengthening reading comprehension in students of 1st to 3rd grades of elementary school, considering the differences between a Christian humanist school (Institución Educativa Pablo VI) and a school with a flexible model (Colegio Básico Camino de Paz) through the systematization of experience. In effect, it is intended to capture through it situations, experiences, reflections, narratives that allow the growth and understanding of classroom living, generating an interrelation of knowledge and experiences that produce a strengthening of the teaching experience. The aforementioned, allows demonstrating the possible appropriate or inadequate actions that are carried out in the classroom in favor of strengthening reading comprehension in elementary school students, in addition to the importance of maintaining a record of classroom experiences that allows the reflection and confrontation of the learning and experiences that allow to qualify the teaching task | |
dc.description | Este trabajo de grado pretende visibilizar los procesos que facilitan el fortalecimiento de la comprensión de lectura en los estudiantes de los grados 1º a 3º de la básica primaria, teniendo en cuenta las diferencias entre un colegio humanista cristiano (Institución educativa Pablo VI) y un colegio con modelo flexible (Colegio Básico Camino de Paz) por medio de la sistematización de experiencia. En efecto, se pretende plasmar por medio de ella, situaciones, experiencias, reflexiones, narraciones que permitan el crecimiento y la comprensión del diario vivir del aula, generando una interrelación de saberes y experiencias que produzcan un fortalecimiento de la experiencia docente. Lo anterior, permite evidenciar las posibles acciones adecuadas o inadecuadas que se realizan en el aula en pro del fortalecimiento de la comprensión de lectura en los estudiantes de básica primaria, además, de la importancia de mantener un registro de las experiencias del aula que permitan la reflexión y confrontación de los aprendizajes y vivencias que permiten cualificar el quehacer docente | |
dc.format | pdf | |
dc.format | 52 páginas | |
dc.format | Recurso en linea | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Educación, Ciencias Humanas y Sociales | |
dc.publisher | Licenciatura en Lengua Castellana | |
dc.publisher | Medellín | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source | Barón, C. (2011). La flexibilidad estricta en la lectura y la escritura. Poliantea, 7(12). Obtenido de https://goo.gl/bX2LH6 | |
dc.source | Botache, W. E. (2011). Hacia la comprensión de la lectura. Obtenido de https://bit.ly/2GyjcyU | |
dc.source | Charry, M. (2008). Análisis de los factores que Inciden en la Competencia Lectora de los estudiantes de primer semestre de administración de emprensas de la Universidad de la Salle. (Tesis Maestría en Educación). Universidad de la Salle, Departamento de Formación Avanzada, Bogotá. Obtenido de https://bit.ly/2EmkHi0 | |
dc.source | Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (1995). Lengua Castellana. Lineamientos Curriculares. Bogotá: MEN. | |
dc.source | Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (1998). Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje. Bogotá: MEN. | |
dc.source | Correa, V. G. (2006). Estrategias de la lectoescritura una puerta abierta para fortalecer su enseñanza aprendizaje. (Tesis de Técnica en Educación). Institución Educativa Escuela Normal Superior de Medellín, Medellín. | |
dc.source | Ghiso, A. (2001). Sistematización de experiencias en educación popular. Fe y Alegría Calidad(7), 8. Obtenido de https://bit.ly/2q6EJbK | |
dc.source | Ghiso, A. (2008). La sistematización en contextos educativos universitarios. Obtenido de https://bit.ly/2EiO6cH | |
dc.source | Ghiso, A. (2011). Prácticas generadoras de saber. Obtenido de https://bit.ly/2gWdYBZ | |
dc.source | Ghiso, A. (2011). Sistematización. Un pensar el hacer, que se resiste a perder su autonomía. Obtenido de https://bit.ly/2gWdYBZ | |
dc.source | Gutiérrez, B. A. (2006). Hacia una nueva metodología en la enseñanza de la comprensión lectora. (Tesis de Técnica en Educación) Institución Educativa Escuela Normal Superior de Medellín, Medellín. | |
dc.source | Hurtado, R. D. (1993). Hacia la comprensión de la lectura. Obtenido de https://bit.ly/2GyjcyU | |
dc.source | Margeli, P. M. (1993). La lectura y la escritura en la escuela primaria. Obtenido de https://bit.ly/2q6gtpz | |
dc.source | Restrepo, L. R. (2008). Las estrategias Lúdico didácticas en el desarrollo del proceso lectoescritural de los niños de preescolar y básica primaria . (Tesis de técnica en Educación) Institución Educación Escuela Normal Superior de Medellín, Medellín. | |
dc.source | Sierra, J. F. (s.f.). Conceptos y metodológias para la sistematización de prácticas sociales. Obtenido de https://goo.gl/4DrmT7 | |
dc.source | Zapata, R. L. (2008). Incidencia de las estrategias metodológicas en el proceso de motivación frente al aprendizaje de la lectura en niñosy niñas de 5 a 9 años. (Tesis Pregrado en Educación). Universidad Católica del Norte, Facultad de Educación, Medellín. | |
dc.source | Universidad de San Buenaventura - Medellín | |
dc.source | Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-4716t | |
dc.source | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | |
dc.subject | Comprensión de Lectura | |
dc.subject | Sistematización | |
dc.subject | Interpretación | |
dc.subject | Reflexión | |
dc.subject | Experiencia | |
dc.subject | Quehacer docente | |
dc.subject | Understanding of Reading | |
dc.subject | Systematization | |
dc.subject | Interpretation | |
dc.subject | Reflection | |
dc.subject | Experience | |
dc.subject | Teaching | |
dc.subject | Interpretación (educación) | |
dc.subject | Lectura crítica | |
dc.subject | Hábitos de lectura | |
dc.subject | Lectura | |
dc.title | La comprensión lectora: el camino para la interpretación del mundo | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | Trabajo de Grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |