dc.contributor | Vergara Arboleda, Maribel | |
dc.creator | Muñoz Bueno, Cristina María | |
dc.creator | Perea Flórez, Carlina Patricia | |
dc.creator | Perea Flórez, Martha Lucía | |
dc.date | 2023-08-09T15:38:05Z | |
dc.date | 2023-08-09T15:38:05Z | |
dc.date | 2020 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T15:33:40Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T15:33:40Z | |
dc.identifier | instname:Universidad de San Buenaventura | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura | |
dc.identifier | repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10819/12105 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735203 | |
dc.description | Esta investigación denominada La Narrativa: Una exploración hacia la construcción de la identidad infantil, tuvo como propósito describir la manera como un grupo de niños de tercer grado del Colegio Manuel Elkin Patarroyo (IED) da sentido a su identidad por medio de las narrativas. Para lograr este objetivo, se realizó una investigación con enfoque cualitativo-descriptivo. El método escogido para orientar la investigación fue la narrativa y los relatos autobiográficos fueron las técnicas metodológicas seleccionadas para obtener la información, la cual se recolectó a través de la aplicación de cuatro
talleres en los cuales los niños participantes del estudio elaboraron sus propias narrativas sobre sí mismos, sus perspectivas, ideas y concepciones sobre las relaciones que entablan con los demás, los contextos en los que se desenvuelven y su visión de mundo. | |
dc.description | This investigation named The narrative: An exploration towards the construction of child identity had as its main purpose to describe the way in which a group of 3rd grade children from the Manuel Elkin Patarroyo Public School, gives sense to their identity through narratives. The objective of this study was accomplished through a qualitative and descriptive research. Narrative was the chosen method to lead this research and the autobiographical stories were the methodological techniques selected to obtain the information. The data was collected through the application of four workshops in which
the individuals elaborated narratives about themselves and their perspectives, ideas and conceptions of the relationships they establish with others, the contexts in which they live and their vision of the world. | |
dc.description | Maestría | |
dc.description | Magíster en Ciencias de la Educación | |
dc.format | 152 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de San Buenaventura | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Maestría en Ciencias de la Educación | |
dc.relation | Abela, J. (2002). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada Fundación Centro Estudios Andaluces,10 (2), p.1-3 Recuperado de http://datos.bne.es/edicion/bimo0001791863.html | |
dc.relation | Allende, I. (1995). Paula. P. 11. Recuperado de https://lelibros.online/libro/descargar-libro-paula-en-pdf-epub-mobi-o-leer-online/ | |
dc.relation | Ardoy, L., Pasadas del Amo, S. & Ruiz, J. (s.f.). La Triangulación Metodológica en el Ámbito de la Investigación Social: Dos Ejemplos de Uso. Instituto de Estudios Sociales de Andalucía (IESA/CSIC). Departamento de Estudios Telefónicos. Recuperado de https://digital.csic.es/ | |
dc.relation | Arendt, H. (1996). La crisis de la educación. Barcelona, España: Península. p.45,46 | |
dc.relation | Aristóteles, citado por Capital del Arte, (2019) Retrato pictórico – Principales características. Recuperado de https://www.capitaldelarte.com/retrato-pictorico/ | |
dc.relation | Bedoya, S. (2009). Plumilla Educativa. 6 (1), p.206 Facultad de Educación. Universidad de Manizales. Colombia | |
dc.relation | Bruner, J (2003) La fábrica de Historias Derecho, literatura, vida. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. Recuperado de http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/76%20-%20Bruner%20-%20La%20fabrica%20de%20historias%20-%20prologo%20y%20cap%201%20%2828%20copias%29.PDF | |
dc.relation | Buñuel, L. (1982), Mi último Suspiro, p. 7, Barcelona: Random House Mondadori. Recuperado de https://todopensamientos.com/frases-celebres/hay-que-haberempezado-a-perder-la-memoria-aunque/ | |
dc.relation | Capella, C (2011). Hacia narrativas de superación: El desafío para la psicoterapia con adolescentes de integrar la experiencia de agresión sexual a la identidad personal. (Tesis doctoral). Universidad de Chile, Chile | |
dc.relation | Castaño, A (2014). Prácticas de escritura en el aula – Orientaciones didácticas para docentes. 1a. ed. Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional: Cerlalc-Unesco. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/1_practicas_de_lectura_en_el_aula.pdf | |
dc.relation | Cruz, E & Ruiz, L. (2007) La Perseverancia Barrio Obrero de Bogotá. Colección historia de los barrios de Bogotá. Colección tu historia cuenta. Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría general. Bogotá. Colombia. Recuperado de http://archivobogota.secretariageneral.gov.co/sites/default/files/documentos_secretaria_general/PERSEVERANCIA.pdf | |
dc.relation | Daros, W (s.f.) La construcción del yo y de su identidad en el niño. (p. 1, 5-6) Recuperado de: Revue Thèmes. http://philosophiedudroit.org/daros,%20identite%20conscience.htm | |
dc.relation | Duero, D. & Limón, G. (2007). Relato Autobiográfico e Identidad Personal: un modelo de Análisis Narrativo. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 2 (002), p.232-275. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx | |
dc.relation | Giménez, G. (2012) La cultura como identidad y la identidad como cultura (p. 1). Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/teorias2/textos/articulos/gimenez.pdf | |
dc.relation | Gogh, V (s.f.) 110 Frases de Van Gogh El brillante pintor incomprendido. Frases de la vida.com. JoseanWebs. Recuperado de https://frasesdelavida.com/frases-devan-gogh/ | |
dc.relation | González, J (2011,10 de enero) Desarrollo de la Identidad a partir de Experiencias Narrativas. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de https://rieoei.org/historico/deloslectores/3750Gonzalez.pdf | |
dc.relation | González, M.F. (2010) citado por Porta, A (2014, p. 63) La Construcción de la identidad en la infancia y su relación con la música. Un acercamiento a través del análisis cualitativo de los media. Dedica. Revista de Educacao e Humanidades, 5 (2014) 61-76. Universidad de Granada, España. | |
dc.relation | Hernández, V. (2000) Lenguaje: Creación y expresión del pensamiento. Revista Razón y Palabra. Proyecto Internet del ITESM Campus Estado de México. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n19/19_vhernandez.html | |
dc.relation | Kristeva, J. (2008). Entrevista con Julia Kristeva. Revista Letras de Chile. Recuperado de: https://letrasdechile.cl/home/index.php/entrevistas/2388-entrevista-con-juliakristeva.html | |
dc.relation | Laing, R.D. (1961) citado por Rodríguez Sánchez, J.L., (1989, p. 1) Trastorno de identidad, factor común en los alumnos “problema”, de bachillerato. (Tesis de maestría). Universidad de las Américas-Puebla, México. | |
dc.relation | Maalouf, A. (1998). Identidades Asesinas. Alianza Editorial. Recuperado de https://cetr.net/es/identidades_asesinas/ | |
dc.relation | Moreno, A. (2019). La Interpretación del dibujo Infantil. Barcelona, España: Octaedro. | |
dc.relation | Olguín, C & Soto, S (2015). Organización de Identidad Personal en Niños y Niñas entre 6 y 11 años: Dimensiones de la Identidad. (Tesis de pregrado). Universidad de Chile, Chile. | |
dc.relation | Páramo, P. (2008). La construcción psicosocial de la identidad y del self. Revista Latinoamericana de Psicología,40(3), p.541. Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80511493010 | |
dc.relation | Polkinghorne, D. (1995). Narrative configuration in qualitative analysis. En J. Hatch y R. Wisniewski (Eds), Life history and narrative. London: Falmer press, 5‐ 23. | |
dc.relation | Segura, A., Garcés, M. & Chiquillo, M (2016). La construcción de la identidad narrativa en niños a través de mediaciones artísticas. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia | |
dc.relation | Sepúlveda (2013) citado por Olguín Palma, C y Soto Mardones, Shirley (2015, p.8) Organización de Identidad Personal en Niños y Niñas entre 6 y 11 años: Dimensiones de la Identidad. (Memoria para optar a título de Psicóloga). Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile. | |
dc.relation | Uszyńska‐ Jarmoc, J. (2004). The conception of self in childrens narratives. Early Child Development and Care, 174(1), 81–97. Doi: 0.1080/0300443032000153507 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | 370 - Educación | |
dc.subject | identidad | |
dc.subject | identidad infantil | |
dc.subject | narrativa | |
dc.subject | relatos autobiográficos | |
dc.title | La narrativa: una exploración hacia la construcción de la identidad infantil | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |