dc.contributorCastro Castro, Carlos Arturo
dc.creatorAkle Amahta, Bashir Jussef
dc.date2017-07-12T16:58:48Z
dc.date2017-07-12T16:58:48Z
dc.date2014
dc.date2017-07-12
dc.date.accessioned2023-09-07T15:33:36Z
dc.date.available2023-09-07T15:33:36Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/4170
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735193
dc.descriptionUno de los factores que afectan a la deserción estudiantil en las áreas de ingenierías, arquitectura y urbanismo en las universidades es el rendimiento académico, llegando estos niveles de deserción a un 49.9%. La Universidad de San Buenaventura de la ciudad de Medellín, implementó un sistema de asesorías para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes y llenar aquellos vacíos que tenían los estudiantes al recién empezar la carrera universitaria. Según el coordinador del área de ciencias básicas hay mucha preocupación por la falta de interés y conocimiento por parte de los estudiantes, que han llegado a los primeros semestres sin unas buenas bases matemáticas y estas asesorías ayudarían a disminuir esta falta de conocimiento y también el nivel de deserción en la Universidad. Actualmente la Universidad de San Buenaventuras no posee una herramienta tecnológica que facilite la evaluación de aspectos como la asistencia de asesorías, la efectividad y la calidad de estas para analizar cuáles son las asignaturas que requieren menos asesorías, los estudiantes que más se asesoran, las notas de los estudiantes y su relación con las asesorías. Es por esto que se desarrollará una aplicación web para la gestión de las notas académicas y asesorías para el área de ciencias básicas usando la metodología ágil Xp, la cual se enfoca en el desarrollo y no en la documentación, haciendo así más rápida la entrega del producto al cliente, y también se adapta más al número de personas que integran el grupo de trabajo, ya que esta metodología es usada mucas veces cuando existe un grupo pequeño para el desarrollo de software. Con este aplicativo, estudiantes, docentes y profesionales podrán consultar la información de las asignaturas. Este sistema contará con 4 módulos para cada tipo de usuario (estudiante, docente, coordinador y auxiliar) y una parte donde tendrá que ingresar los datos requeridos para ingresar al sistema. una vez que el usuario esté dentro del sistema podrá realizar funciones dependiendo del tipo de usuario que sea, por ejemplo, un estudiante solo podrá consultar información, pero un docente podrá consultar y modificar la información. Con esto, se pretende que cada estudiante pueda consultar en cualquier momento sus notas de cada asignatura y su asesoría, también permite al coordinador analizar el comportamiento académico de los estudiantes, las asignaturas con mayor promedio, y observar si existe una relación directa entre las notas y las asesorías, como también inferir acerca de la calidad de las asesorías.
dc.formatpdf
dc.format38 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherIngenierias
dc.publisherIngeniería de Sistemas
dc.publisherMedellín
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Medellín
dc.sourceBiblioteca USB Medellín (San Benito): CD-3154t
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectBases de datos
dc.subjectEducación virtual
dc.subjectAdministración de software
dc.subjectRendimiento académico
dc.subjectDeserción universitaria
dc.subjectBases de datos
dc.subjectAdministración de software
dc.subjectDeserción universitaria
dc.subjectEducación virtual
dc.subjectRendimiento académico
dc.titleSistema de gestión de notas académicas y asesorías para el área de ciencias básicas de la Universidad San Buenaventura Medellín
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución