Factores que influyen en la deserción terapéutica de los consultantes de un centro universitario de atención psicológica

dc.creatorRondón Benítez, Ángela Patricia
dc.creatorOtálora Bastidas, Iván Leonardo
dc.creatorSalamanca Camargo, Yenny
dc.date2018-11-02T16:49:22Z
dc.date2018-11-02T16:49:22Z
dc.date2009
dc.date2018-11-01
dc.date.accessioned2023-09-07T15:33:35Z
dc.date.available2023-09-07T15:33:35Z
dc.identifierRondón Benítez, Á. P., Otálora Bastidas, I. L., & Salamanca Camargo, Y. (2009). Factors influencing therapeutic desertion of the consultants of a university counseling center. International Journal of Psychological Research, 2(2), 137–147. https://doi.org/10.21500/20112084.869
dc.identifier2011-7922
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/6437
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735188
dc.descriptionThis research, of descriptive type, permits to know and to analyze the general characteristics associated with the abandonment of the patients to the therapeutic process of the Center of Studies and Psychological Attention (CEAPSY) of the Pedagogic and Technological University of Colombia (UPTC); the factors are studied associated with the characteristics of the patient, the therapist and the therapy, and the context, from the analysis of medical history and telephone interviews to the consultants. The percentage of desertion is of the 88% of the cases received, with a frequency of around the 30% of the total of cases for each category of causes studied; in reference to the factor predisponentes of abandon, clarity on the influence of characteristics has not failed to come out as expected such like age, sex, educational, or social level, however, finds a level desertion correlated in addition to a variable of study like for example, the age, the phase of the process in which the consultant is found and the determining ones belonging to the context, between other ones.
dc.descriptionEsta investigación, de tipo descriptivo, permite conocer y analizar las características generales asociadas con el abandono de los pacientes al proceso terapéutico del Centro de Estudios y Atención Psicológica (CEAPSY) de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC); se estudian los factores asociados con las características del paciente, el terapeuta, la terapia, y el contexto, a partir del análisis de historia clínica y entrevistas telefónicas a los consultantes. El porcentaje de deserción es del 88% de los casos recibidos, con una frecuencia de alrededor del 30% del total de casos para cada categoría de causas estudiadas; respecto a los factores predisponentes del abandono, no se ha logrado tener claridad sobre la influencia de características tales como edad, sexo, nivel educativo o social, sin embargo, se encuentra un nivel deserción asociado a mas de una variable de estudio como por ejemplo, la edad, la fase del proceso en el que se encuentra el consultante y los determinantes del contexto, entre otros.
dc.formatpdf
dc.format11 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Bonaventuriana
dc.publisherPsicología
dc.publisherMedellín
dc.relationhttp://dx.doi.org/10.21500/20112084.869
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceInternational Journal of Psychological Research
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Medellín
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectDrop out
dc.subjectTherapeutic alliance
dc.subjectEngagement
dc.subjectDeserción terapéutica
dc.subjectAlianza terapéutica
dc.subjectEnganche
dc.subjectTratamiento
dc.subjectPsicoterapia
dc.titleFactors influencing therapeutic desertion of the consultants of a university counseling center
dc.titleFactores que influyen en la deserción terapéutica de los consultantes de un centro universitario de atención psicológica
dc.typeArtículo de revista
dc.typeArtículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución