Technological innovation: competitive mechanism for a cluster creation in the metal-mechanic sector in the municipalities of Cali and Yumbo;
A inovação tecnológica: mecanismo de competitividade para a criação de um cluster no setor metalomecânico dos municípios de Cali e Yumbo

dc.creatorMurcia Zorrilla, Claudia P.
dc.creatorGuzmán Duque, Alba P.
dc.date2017-12-08T11:50:34Z
dc.date2017-12-08T11:50:34Z
dc.date2012-01
dc.date2017-12-04
dc.date.accessioned2023-09-07T15:33:28Z
dc.date.available2023-09-07T15:33:28Z
dc.identifier0123-5834
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/5310
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735167
dc.descriptionToday, organizations are concerned with competitiveness, its importance in increasing productivity and reducing costs. Porter (1991) stated that the conditions of demand, competition, business strategies, competitiveness of industries and supporting industries, coordinated among themselves, encourage the creation of a team of companies that are subcontracted from the services that support This article is the result of a research developed in the metal-mechanic sector -subsector spare parts- in the municipalities of Cali and Yumbo, which shows the opportunity that organizations have when developing a team around associative projects between companies, establishing as well training airplanes in innovation and marketing for entrepreneurs. This allows them to enter the world of global competitiveness and contribute to the productive improvement of the regions. On the other hand, associated with competitiveness, is the specialization of tasks to improve the productivity of the regions. This increases with the organizational incentive of companies and technological innovation, mechanisms to take advantage of the shared knowledge of entrepreneurs. This shows that innovation is a factor of competitiveness that facilitates the implementation of a cluster in the region.
dc.descriptionHoy, las organizaciones se preocupan por la competitividad, dada su importancia en el incremento de la productividad y en la reducción de costos. Porter (1991) expuso que las condiciones de la deman da, la competencia, las estrategias, las estructuras empresariales, la competitividad de la industria y las industrias de apoyo, coordinadas entre sí fomentan la creación de un clúster de las empresas que son subcontratadas y de los servicios que las apoyan. Este artículo es resultado de una investigación desarrollada en el sector metalmecánico –subsector repuestos– en los municipios de Cali y Yumbo, en la cual se evidencia la oportunidad que tienen las organizaciones al momento de desarrollar un clúster alrededor de proyectos asociativos entre las empresas, estableciendo así planes de formación en innovación y mercadeo para los empresarios. Esto les permite ingresar al mundo de la competitividad mundial y aportar al mejoramiento productivo de las regiones. De otro lado, asociada a la competitividad se encuentra la especialización de las tareas para mejorar la productividad de las regiones. Esta se incrementa con el incentivo organizacional de las empresas y la innovación tecnológica, mecanismos para aprovechar el conocimiento compartido de los empresarios. Lo anterior evidencia que la innovación es un factor de competitividad que facilita la implementación de un clúster en la región.
dc.descriptionUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.formatpdf
dc.format27 - 35 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisherCiencias Administrativas, Económicas y Contables
dc.publisherCali
dc.relationRevista Gestión & Desarrollo;Vol. 9, No. 1, Enero-Diciembre de 2012
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceRevista Gestión & Desarrollo
dc.source– Departamento Nacional de Estadísticas (2012). Encuesta anual manufacturera 2011. Comportamiento del sector industrial durante el 2011. Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=187&Itemid=117 – Departamento Nacional de Planeación. (2007). Agenda interna de productividad y competitividad. Documento sectorial metalmecánica y siderúrgica. Bogotá. – Universidad EAN. Facultad de Ingeniería (2012). Diagnóstico para empresas del sector metalmecánico, utilizando la técnica MICT para capacidad tecnológica. Recuperado de: http://repository.ean.edu.co/. – Foro Económico Mundial. (2012). Reporte global de competitividad del foro económico mundial 2011-2012. Resultados para Colombia 2011. Dirección de desarrollo empresarial DNP. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=H9iow2IHK7g%3D&tabid=1284 – MONTERO, C. y MORRIS, P. (2011). Territorio, competitividad sistémica y desarrollo endógeno. Metodología para el estudio de los sistemas regionales de innovación. Recuperado de: http://razonpublica.com/index.php/economy-sociedad-temas-competitividad-colombiava-perdiendo-el-ano.html – MURCIA, C. P. (2013). “Factores de innovación que inciden en la competitividad del subsector reparación de maquinaria y repuestos en los municipios de Cali y Yumbo”. En: Revista Libre Empresa, No. 18, pp. 111-124. – PORTER, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. Barcelona: Plaza & Janes. – __________. (2004). Estrategia competitiva. Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. México: Compañía Editorial Continental. – PRADA, R. (2011). “La matriz estratégica jerárquica”. En: Harvard Business Review. Septiembre de 2011. – __________. (2013). Gestión de la innovación y la creatividad sinecmática. Amazon, ASIN: B00B91R9W6.
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.sourceCali, Hemeroteca 3er. piso
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectInnovación
dc.subjectCompetitividad
dc.subjectClúster
dc.subjectInnovation
dc.subjectCompetitiveness
dc.subjectCluster
dc.subjectInnovaciones
dc.subjectCompetitividad
dc.subjectCluster
dc.titleLa innovación tecnológica: mecanismo de competitividad para la creación de un clúster en el sector metalmecánico de los municipios de Cali y Yumbo
dc.titleTechnological innovation: competitive mechanism for a cluster creation in the metal-mechanic sector in the municipalities of Cali and Yumbo
dc.titleA inovação tecnológica: mecanismo de competitividade para a criação de um cluster no setor metalomecânico dos municípios de Cali e Yumbo
dc.typeArtículo de revista
dc.typeArtículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/published


Este ítem pertenece a la siguiente institución