The principle of progressivity in transit disability pension legislation in the jurisprudence of the Constitutional Court

dc.creatorSerrano Salomón, David
dc.date2017-12-15T20:43:44Z
dc.date2017-12-15T20:43:44Z
dc.date2011-01
dc.date2017-12-15
dc.date.accessioned2023-09-07T15:33:27Z
dc.date.available2023-09-07T15:33:27Z
dc.identifier0123-5826
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/5442
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735158
dc.descriptionThis work aims to draw the line of decisions of the Constitutional Court concerning the principle of progressivity in terms of economic, social and cultural rights on the reforms he has introduced the Colombian legislature on the pension. Reforms are enshrined in Article 6 of Decree 758 of 1990, Article 39 of Law 100 of 1993, Article 11 of Act 797 of 2003, and Article 1 of Act 860 of 2003. Legislation which, as we shall see, contains provisions for purposes of demonstrating regressive requirements to access the right performance based.
dc.descriptionEl presente trabajo tiene por objeto trazar la línea jurisprudencial de la Corte Constitucional referente al principio de progresividad en materia de derechos económicos, sociales y culturales basado en las reformas que ha introducido el legislador colombiano de la pensión de invalidez. Reformas que se encuentran consagradas por el artículo 6 del Decreto 758 de 1990, el artículo 39 de la Ley 100 de 1993, el artículo 11 de la Ley 797 de 2003, y el artículo 1 de la Ley 860 de 2003. Normativa que, como veremos, recogen disposiciones regresivas para efectos de acreditar los requisitos para acceder a dicho derecho prestacional.
dc.descriptionUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.formatpdf
dc.format79 - 94 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisherDocumento USB
dc.publisherDocumentos USB
dc.publisherCali
dc.relationRevista Ciencias Humanas;Vol. 7, No 2. enero-junio 2011
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceRevista Ciencias Humanas
dc.source– Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada y proclamada por la Asamblea General en su Resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948. – Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, adoptado por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. – Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, aprobada en la Novena Conferencia Internacional Americana, Bogotá, Colombia, 1948. – Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales, “Protocolo de San Salvador”, adoptado en San Salvador, el 17 de noviembre de 1988. – Declaración sobre los Derechos Humanos de los Individuos que no son Nacionales del País en que viven, adoptada Asamblea General de la ONU, Resolución 40/144, 13 de diciembre de 1985. – Convención Americana de Derechos Humanos, suscrita en San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969. – Convención sobre Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, aprobada por resolución 34/180 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. – YOUNES MORENO, Diego (2001). Derecho Constitucional Colombiano. Cuarta edición. Ed. Legis. – VILA CASADO, Iván (2007). Fundamentos de Derecho Constitucional Contemporáneo, Primera edición, Ed. Legis. – Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales. Observación general N° 3. La índole de las obligaciones de los Estados Partes. – Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales. Observación general N° 19. El derecho a la Seguridad Social (artículo 9). – Organización de las Naciones Unidas, Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos. Documento E/2007/82 del 25 de junio de 2007. – Corte Constitucional, Sentencia C-1056 de 2003. – Corte Constitucional, Sentencia T-974 de 2005. – Corte Constitucional, Sentencia T-1291 de 2005. – Corte Constitucional, Sentencia T-221 de 2006. – Corte Constitucional, Sentencia T-1064 de 2006. – Corte Constitucional, Sentencia T-1065 de 2006 – Corte Constitucional, Sentencia T-628 de 2007. – Corte Constitucional, Sentencia T-043 de 2007. – Corte Constitucional, Sentencia T-653 de 2009. – Corte Constitucional, Sentencia T-403 de 2007. – Corte Constitucional, Sentencia T-016 de 2007. – Corte Constitucional, Sentencia T-752 de 2008. – Corte Constitucional, Sentencia C-507 de 2008. – Corte Constitucional, Sentencia T-1013 de 2008. – Corte Constitucional, Sentencia T-383 de 2009. – Corte Constitucional, Sentencia T-702 de 2009. – Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, M.P.: José Roberto Herrera: Septiembre 27 de 2000, Referencia: Expediente 14581.
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.sourceCali, Hemeroteca 3er. piso
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectDerechos económicos
dc.subjectSociales y culturales
dc.subjectProgresividad
dc.subjectNo regresividad
dc.subjectCorte Constitucional
dc.subjectExcepción de inconstitucionalidad
dc.subjectPensión de invalidez
dc.subjectEconomic
dc.subjectSocial and cultural
dc.subjectProgressive
dc.subjectNot regressive
dc.subjectConstitutional Court
dc.subjectWith the exception of unconstitutionality
dc.subjectInvalidity pension
dc.subjectLegislación - Colombia
dc.subjectReforma política
dc.titleEl principio de progresividad en el tránsito legislativo de pensión de invalidez en la jurisprudencia de la Corte Constitucional
dc.titleThe principle of progressivity in transit disability pension legislation in the jurisprudence of the Constitutional Court
dc.typeArtículo de revista
dc.typeArtículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/published


Este ítem pertenece a la siguiente institución