dc.contributorRueda Rendón, Gabriel
dc.creatorCastillo Arboleda, Daniel Alejandro
dc.date2017-10-21T23:50:01Z
dc.date2017-10-21T23:50:01Z
dc.date2017
dc.date2017-10-20
dc.date.accessioned2023-09-07T15:33:24Z
dc.date.available2023-09-07T15:33:24Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/4650
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735147
dc.descriptionThe main objective of this project has been the implementation of a mathematical calculation model for the management of the inventory in classification codes A in the company Almacenes Herpo. Based on a pilot test applied to basic codes referenced within those stipulated as classification codes A.This study is focused on the DMAIC methodology, which consists of 5 stages (define, measure, analyze, improve and control), which will be carried out in full compliance with the proposed goals.At each stage of this mythology all variables are quantified and controlled, using statistical tools seen in the Lean Six sigma diploma. It is concluded that many variables exist that impact the good administration of the inventory and it is necessary to control each of them.El abstract es el mismo resumen pero en idioma inglés. Conserva la misma extensión o aproximada, es decir, mínimo 150 y máximo 250 palabras.
dc.descriptionEl principal objetivo de este proyecto ha sido la implementación de un modelo de cálculo matemático para la administración del inventario en códigos de clasificación A en la empresa Almacenes Herpo. Partiendo de una prueba piloto aplicada a unos códigos básicos referentes dentro de los estipulados como coditos de clasificación A. Este estudio está enfocado en la metodología DMAIC la cual consta de 5 etapas (definir, medir, analizar, mejorar y controlar), las cuales se realizaran a cabalidad para el cumplimiento de las metas propuestas. En cada etapa de esta mitología se cuantifica todas las variables y se controlan las mismas, utilizando herramientas estadísticas vista en el diplomado Lean Six sigma. Se concluye que existen muchas variables que impactan la buena administración del inventario y es necesario controlar cada una de ellas.
dc.formatpdf
dc.format50 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisherIngenierias
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.publisherCali
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceGerencie.com. (2014). www.gerencie.com. Obtenido de https://www.gerencie.com/administracionde-inventarios.html Gilibets, L. (julio de 2013). Comunidad IEBS. Obtenido de http://comunidad.iebschool.com/iebs/general/metodologia-kanban/ Ingenieria Online. (2015). Ingenieria Online. Obtenido de https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF8#q=clasificacion+ABC JORGE CIERREA, M. V. (2014). ADMINSTRACION DE ALMACENES Y CONTROL DE INVENTARIO. Lean Manufacturing. (abril de 2017). Lean Manufacturing Hoy. Obtenido de http://www.leanmanufacturinghoy.com/kanban/ MANUEL RAJADELL, J. L. (2010). LEAN MANUFACTURING La evidencia de una necesidad. ESPAÑA. Marquez, D. V. (marzo de 2016). gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/metodoscontrol-inventarios/ Pdcahome. (mayo de 2010). pdcahome. Obtenido de http://www.pdcahome.com/metodo-kanban/ Soriano, C. (2012). Compras e Inventarios. Madrid: Diaz de Santos S.A.
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.sourceCali, Trabajo de Grado, T658.787 C352m
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectDemanda
dc.subjectInventario
dc.subjectInvestigación
dc.subjectMejora continua
dc.subjectComercio
dc.subjectDemand
dc.subjectInventory
dc.subjectResearch
dc.subjectContinuous improvement
dc.subjectTrade
dc.subjectInventarios - Sistemas de información
dc.subjectSix Sigma (Normas de control de calidad)
dc.subjectControl de inventarios
dc.titleDiseño de un modelo de cálculo de inventario para la administración de la venta de productos en clasificación A de una empresa Retail
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución