dc.contributor | Barragán Giraldo, Diego Fernando | |
dc.creator | Olaya Barrios, Bibiana | |
dc.creator | Pachón Padilla, Andrea Cecilia | |
dc.creator | Pachón Camacho, Nasly Johana | |
dc.creator | Ramírez López, Gloria Patricia | |
dc.date | 2023-07-27T15:58:49Z | |
dc.date | 2023-07-27T15:58:49Z | |
dc.date | 2015 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T15:33:22Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T15:33:22Z | |
dc.identifier | instname:Universidad de San Buenaventura | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura | |
dc.identifier | repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10819/12004 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735133 | |
dc.description | El objetivo de esta investigación es comprender las prácticas de un grupo de docentes en formación inicial que desarrollan su labor en algunos colegios de la Secretaría de Educación del Distrito. Además, se pretende entender e interpretar los conceptos de práctica, práctica pedagógica y docente en formación inicial. | |
dc.description | The objective of this research is to understand the practices of a group of teachers in initial training who carry out their work in some schools of the District Education Department. In addition, it is intended to understand and interpret the concepts of practice, pedagogical practice and teachers in initial training. | |
dc.description | Pregrado | |
dc.description | Magíster en Ciencias de la Educación | |
dc.format | 212 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de San Buenaventura | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Maestría en Ciencias de la Educación | |
dc.relation | Arcos, F. S. (2013). Las ideas sobre la formación en la Universidad Distrital Fransisco Jose de Caldas. Bogotá. | |
dc.relation | Arias, N. R. (2013). Modelo de formación docente en América Latina (Colombia). Una alternativa de implementación de la teoría en la práctica. Recuperado de http://redaberta.usc.es/poio/symposium/pdf/arias4.pdf | |
dc.relation | Baquero, P. (2006). Práctica pedagógica, investigacion y formación de educadores. Actualidades Pedagógicas. Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación, (49), 9-22. | |
dc.relation | Bardin, L. (1986). El análisis de contenido. Madrid: Akal. | |
dc.relation | Barragán, D. (2013). Cibercultura y prácticas de los profesores. Bogotá: Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A. | |
dc.relation | Barragán, D. (2015). El saber práctico: phrónesis. Hermenéutica del saber del profesor. Bogotá: Universidad de La Salle. | |
dc.relation | Bourdieu, P. (1990). The Logic of Practice. Stanford, California: Cambridge University Press. | |
dc.relation | Cannon, P. (2002). A handbook for teachers in univerities and colleges: A guide to improving teaching methods. Kogan page. | |
dc.relation | Carr, W. (1996). Una teoría para la educación hacia una investigación educativa crítica. Madrid: Morata. | |
dc.relation | Derrida, J. (2001). Universidad sin condición. Madrid: Mínima Trotta. | |
dc.relation | Echeverri, J. (2013). Hacer historia de la educación con el influjo del grupo de historia de la práctica pedagogica en colombia. Historia y Educación, 17(39), 153-172. | |
dc.relation | Edelstein, G. (1998). Formación práctica del profesorado. Más alla del ritual. Otros guiones, otras escenas. V Symposium Internacional sobre el Practicum. Poio (Pontevedra) Unicopia. | |
dc.relation | Fernandez Enguita, M. (enero-abri, 2001). A la busca de un modelo profesional para la docencia: ¿liberal, burocratico o democrático? Revista Iberoamericana de Educación, pp. 43-64. | |
dc.relation | Freidson, E. (2001). La teoría de las profesiones. Estado del arte. Perfiles Educativos, 23(93), pp. 28-43. | |
dc.relation | Galeano, M. (2004). Estrategias de la investigación social cualitativa. El giro de la mira. Medellín: La Carreta. | |
dc.relation | Gonzalez Sanmamed, M. (2001). ¿Qué se aprende en el practicum? ¿Qué hemos aprendido sobre el practicum? En L. Iglesias, M. Zabalza, A. Cid y M. Raposo (Coords.), Desarrollo de Competencias Personales y Profesionales en el practicum. VI Symposium Internacional sobre el Practicum. Lugo: Unicopia. | |
dc.relation | González, M. F. (2001). Las relaciones entre la universidad y las escuelas en el desarrollo del practicum. En L.Iglesias, M. Zabala, A. Cid y M. Raposo (Coords). Desarrollo de Competencias Personales y Profesionales en el Praticum. VI Symposium Internacional sobre el Practicum. Lugo:Unicopia. | |
dc.relation | González, M. F. (2006). De alumno a profesor:análisis de las tareas realizadas durante las prácticas escolares. Revista Galego-Portuguesa de psocoloxia e educación. 11-12 (13), 277-294. | |
dc.relation | Green, B. (2009). The Primacy of Practice an The Problem of Representation. En B. Green, Understanding and Researching Professional Practice (pp. 39-54). Rotterdam: Sense Publishers. | |
dc.relation | Hascher; Cocard y Mosser (2004). Forget about theory-practice is all?. Student teachers´ learning in practicum. Teachers and Reaching: theory and practice, 10(6), 623-637. | |
dc.relation | Kemmis, S. (2009). Understanding Professional Practice: A Sinoptic Framework. En B. Green, Understanding and researching Professional Practice (pp. 19-38). Rotterdam: Sense Publishers. | |
dc.relation | Kemmis, S. (2008). Enabling Praxis. Rotterdam: Sense Publisher. | |
dc.relation | Latorre, M. (2011). El practicum como espacio de aprendizaje profesional para docentes en formación. Revista de docencia Universitaria, 9(2), 35-54. | |
dc.relation | López, M. (2003). La formacion Inicial del profesorado. ¿Qué dicen los futuros docentes? En J. Gutierrez, A. Romero y M. Coriat (Eds), El practicum en la formación inicial del profesorado de magisterio y educacion secundaria: avances de investigacion, fundamentos y programas de formacion (pp. 51-59). Granada: Editorial de Granada | |
dc.relation | MacIntyre, A. (2001). Tras la virtud. Barcelona: Editorial critica, S.L. | |
dc.relation | Macklin, R. W. (2012). Phronesis, Aporia and Qualitive Research. En E. Kinsella, Phronesis as Professional Knowledge (pp. 87-100). Roterdam: Sense Publishers. | |
dc.relation | Martínez, A. (2011). Práctica pedagógica: historia y presente de un concepto. En D. G. Barragán, Práctica pedagógica, perspectivas teóricas (pp. 55-69). Bogotá: Ecoe. | |
dc.relation | Moore, W. (1970). The Professions. New York: Russell Sage Foundation | |
dc.relation | Panaia, M. (2008). Una revisión de la sociologia de las profesiones desde la teroria crítica del tabajo en la Argentina. Santiago de Chile: Impreso en Naciones Unidas. | |
dc.relation | Pérez García, M. (2001). La tarea supervisora en la formación del profesorado de las etapas de infantil y primaria. Un modelo reflexivo de supervisión. Tesis doctoral inedita, Universidad de Granada, Granada. | |
dc.relation | Pérez García, M. (2009). Conocimiento y competencia profesional del profesor universitario sobre enseñanza y el aprendizaje en entornos de tecnología avanzada de la información y la comunicación. Proyecto de excelencia de la consejeria de Innovación. Ciencia y Tecnología de la Junta de Andaluci. HUM-1396. | |
dc.relation | Perez, M. (2008). Competencias adquiridas por los futuros docentes desde la formación inicial. Revista de Educación, 34, 343-367. | |
dc.relation | Ruiz, M. (2013). Análisis critico de la práctica pedagógica de docentes en formación. Praxis & Saber, 4(8), 157-171. | |
dc.relation | Ryan; Toohey y Hughes (1996). The purpose, value and structure of the practicum in Higher Education: A Literature review. Higher Education, 31, 355-377. | |
dc.relation | Sandín, M. (2003). Investigación cualitataiva en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw Hill. | |
dc.relation | Schatzki, T. K. (2001). The Practice Turn in Contemporany Theory. London and New York: Routledge. | |
dc.relation | Schön, D. (1998). El profesional reflexivo.Barcelona: Paidos. | |
dc.relation | Stake, R. (2010). Investigación con estudios de casos. Madrid: Ediciones Morata, S.L. | |
dc.relation | Strauss, A. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia. | |
dc.relation | Torres, A. (1997). Enfoques cualitativos y participativos en investigación social. Aprender a investigar en comunidad II. Bogotá: UNAD. | |
dc.relation | Vaillant, D. (2001). Las tareas del formador. Malaga: Aljibe. | |
dc.relation | Zabalza, M. (2011). El practicum en la formación de profesionales universitarios; estado de la cuestión. Revista Educación, 354, 21-43. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | 370 - Educación | |
dc.subject | práctica | |
dc.subject | práctica pedagógica | |
dc.subject | educación | |
dc.subject | reflexión y docente en formación inicial | |
dc.title | La acción y la reflexión: un estudio de caso con docentes en formación inicial (practicantes) de la Secretaría de Educación Distrital | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |