Changing patterns in women´s driving
Patrones de cambio en la conducción de las mujeres
dc.creator | Durán Segura, Mercedes | |
dc.creator | Cantón Cortés, David | |
dc.date | 2018-10-30T19:57:05Z | |
dc.date | 2018-10-30T19:57:05Z | |
dc.date | 2009 | |
dc.date | 2018-10-27 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T15:33:18Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T15:33:18Z | |
dc.identifier | Durán Segura, M., Cantón Cortés, D., & Castro Ramírez, C. (2009). Changing patterns in women´s driving. International Journal of Psychological Research, 2(1), 54–66. https://doi.org/10.21500/20112084.878 | |
dc.identifier | 2011-7922 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10819/6382 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735114 | |
dc.description | Until relatively recently, the task of driving a vehicle was almost exclusively one for men. Only in the last few decades have women taken en masse to driving. This review analyses the driving behaviour of men and women and attempts to establish whether women are better or worse drivers than men. It is paradoxical that according to the stereotype, women are less skilful at carrying out manoeuvres such as parking. However, it is said that women are more cautious at the wheel. The statistics show that men tend to be over-represented in traffic accidents although women are said to get distracted more easily, for example by looking at themselves in mirrors. This study discusses to what extent women’s driving patterns differ from those of men, how they have changed in recent decades and what the future predicts, taking into account the accident data of these groups. We contrast the popular belief, which portrays women as bad drivers, with data compiled from the literature on evolutionary and constitutional differences and the differing vulnerability of the two genders. We analyse whether differences exist in the frequency of driving between men and women, evaluating the characteristics, types of journey, accident data and, among other issues, styles of driving: caution vs. aggression at the wheel. | |
dc.description | La tarea de conducir vehículos era casi exclusiva del hombre hasta hace relativamente poco. Sólo en las últimas décadas las mujeres se han incorporado de forma masiva a la conducción. Esta revisión analiza la ejecución al volante de hombres y mujeres e intenta averiguar si son las mujeres mejor o peor conductoras que los hombres. Resulta paradójico que según el estereotipo las mujeres son menos habilidosas realizando maniobras como aparcar y, sin embargo, “se diga” que las mujeres son más prudentes al volante. Las estadísticas tienden a sobre-representar a los hombres en la accidentalidad del tráfico, aunque “se comenta” que las mujeres se distraen más, por ejemplo, mirándose en los espejos retrovisores. Este trabajo discute en qué medida los patrones de conducción femeninos difieren de los masculinos, cómo están cambiando en las últimas décadas y cuál es la previsión de futuro, teniendo en cuenta los datos de accidentalidad de estos grupos. Contrastamos la creencia popular que concibe, coloquialmente, a la mujer como mala conductora con los datos recopilados en la literatura sobre diferencias evolutivas, constitucionales y la distinta vulnerabilidad de los distintos géneros. Analizamos si existen diferencias en la frecuencia de conducción de hombres y mujeres valorando las características, los tipos de desplazamiento, los datos de accidentalidad y, entre otros, los estilos de conducción: prudencia vs. agresividad al volante. | |
dc.format | ||
dc.format | 13 páginas | |
dc.format | Recurso en linea | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial Bonaventuriana | |
dc.publisher | Psicología | |
dc.publisher | Medellín | |
dc.relation | http://dx.doi.org/10.21500/20112084.878 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source | International Journal Psychological Research | |
dc.source | Universidad de San Buenaventura - Medellín | |
dc.source | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | |
dc.subject | Driving behaviour | |
dc.subject | Fatal crashes | |
dc.subject | Gender differences | |
dc.subject | Stereotypes | |
dc.subject | Conducción | |
dc.subject | Diferencias de género | |
dc.subject | Accidentalidad | |
dc.subject | Diferencias sexuales (psicología) | |
dc.subject | Estereotipo (psicología) | |
dc.subject | Respuesta al impulso | |
dc.subject | Accidentes de transito | |
dc.title | Changing patterns in women´s driving | |
dc.title | Patrones de cambio en la conducción de las mujeres | |
dc.type | Artículo de revista | |
dc.type | Artículo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |