dc.creatorLópez-Fernández, Verónica
dc.creatorLlamas-Salguero, Fátima
dc.creatorSospedra-Baeza, María Josefa
dc.creatorMartínez-Álvarez, Isabel
dc.date.accessioned2023-09-01T10:45:08Z
dc.date.accessioned2023-09-07T15:21:35Z
dc.date.available2023-09-01T10:45:08Z
dc.date.available2023-09-07T15:21:35Z
dc.date.created2023-09-01T10:45:08Z
dc.identifierLópez-Fernández, V., Llamas-Salguero, F., Sospedra-Baeza, M. y Martínez-Álvarez, I. (2022). Relación entre creatividad y rendimiento académico en España y Colombia. Revista Colombiana de Educación, (86), 31-52. https://doi.org/10.17227/rce.num86-12171
dc.identifier0120-3916
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/15186
dc.identifierhttps://doi.org/10.17227/rce.num86-12171
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8732501
dc.description.abstractComo introducción, este artículo desarrolla que un reto esencial de la educación actual es la capacidad de los alumnos de solucionar de manera creativa las situaciones a las que se enfrentan a lo largo de su vida. En este sentido, el texto busca describir la creatividad y el rendimiento académico en estudiantes de España y Colombia, valorando la relación entre ambas poblaciones en las dos variables, con el fin de poder adaptar la enseñanza al contexto y estudiantes concretos. Como método, se utilizó un diseño cuasi-experimental y descriptivo-correlacional-comparativo. La muestra estuvo formada por 343 alumnos con una edad media de 13.63 años; el 45.5% de los participantes eran hombres y el 54.5% mujeres. Se empleó la prueba CREA para evaluar la creatividad y para el rendimiento se tomó la media obtenida en todas las asignaturas. Frente a los hallazgos se evidencia, a nivel descriptivo, que los estudiantes obtienen resultados medios y medio-bajos en ambas variables y, a nivel correlacional, que existe relación entre ambas variables en la muestra colombiana pero no en la española, pues no se encontraron diferencias entre ambos países en la variable de rendimiento ni creatividad. Finalmente, estos resultados apuntan hacia la importancia del contexto y de estimular la creatividad en las aulas incorporándola en mayor medida en el currículo educativa dándole mayor peso en la evaluación del alumnado. Se sugieren algunas propuestas basadas en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
dc.languagespa
dc.publisherRevista Colombiana de Educacion
dc.relation;vol. 86
dc.relationhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/12171
dc.rightsopenAccess
dc.subjectcontexto
dc.subjectcreatividad
dc.subjectrendimiento
dc.subjectaprendizaje
dc.subjecttecnología
dc.subjectcontext
dc.subjectcreativity
dc.subjectacademic performance
dc.subjectlearning
dc.subjecttechnology
dc.subjectScopus
dc.titleRelación entre creatividad y rendimiento académico en España y Colombia
dc.typeArticulo Revista Indexada


Este ítem pertenece a la siguiente institución