dc.creator | García Fernández, Isaac Diego | |
dc.date.accessioned | 2023-09-01T08:54:08Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T15:21:33Z | |
dc.date.available | 2023-09-01T08:54:08Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T15:21:33Z | |
dc.date.created | 2023-09-01T08:54:08Z | |
dc.identifier | García Fernández I. D. (2022). Reflexiones sobre música experimental e identidad latina en el contexto de creación sonora de Nueva York. Cuadernos de Música Iberoamericana, 35, 253-278. https://doi.org/10.5209/cmib.80181 | |
dc.identifier | 1136-5536 | |
dc.identifier | https://reunir.unir.net/handle/123456789/15183 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.5209/cmib.80181 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8732498 | |
dc.description.abstract | Este estudio rastrea y analiza el trabajo creativo de diversos músicos y artistas sonoros de origen hispanoamericano y español que actualmente desarrollan su carrera en la ciudad de Nueva York. Con ello, se pretende reflexionar sobre la posibilidad de concebir y articular una identidad latina en el campo de la música experimental. Desde una primera aproximación, se examinan las posibles motivaciones que justifican su adhesión a la escena de la experimentación sonora neoyorquina, así como las razones de su escasa presencia en los mecanismos identitarios que estructuran las comunidades hispanas en los Estados Unidos. Frente a la clásica concepción de la música experimental como una manifestación abstracta, internacional y neutra, cabe cuestionar los aspectos ideológicos que subyacen desde su origen como una expresión de reafirmación cultural estadounidense, primero, y como un mecanismo colonial, después. Esta línea argumental trata de revelar las profundas contradicciones que estos artistas asumen al participar en este contexto. Finalmente, se exploran diversas vías de emancipación presentes en sus respectivos trabajos artísticos, como el uso de la lengua, la incorporación de ciertas visiones reflexivas acerca de las identidades en Latinoamérica y, especialmente, la adopción de planteamientos más críticos respecto del uso y consumo de las tecnologías, que pueden interpretarse como un posicionamiento ideológico afín. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Cuadernos de Musica Iberoamericana | |
dc.relation | ;vol. 35 | |
dc.relation | https://revistas.ucm.es/index.php/CMIB/article/view/80181 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | música experimental | |
dc.subject | arte sonoro | |
dc.subject | Nueva York | |
dc.subject | América Latina | |
dc.subject | Hispanoamérica | |
dc.subject | identidad latina | |
dc.subject | experimental music | |
dc.subject | Hispanic America | |
dc.subject | Latin America | |
dc.subject | Latin identity | |
dc.subject | sound art | |
dc.subject | Scopus | |
dc.title | Reflexiones sobre música experimental e identidad latina en el contexto de la creación sonora de Nueva York | |
dc.type | Articulo Revista Indexada | |