dc.contributorHurtado Cabrera, Daniel Orlando
dc.creatorParra Perez, William Antonio
dc.creatorParra Pérez, Daniel Esteban
dc.date.accessioned2023-08-17T00:49:20Z
dc.date.accessioned2023-09-07T13:19:16Z
dc.date.available2023-08-17T00:49:20Z
dc.date.available2023-09-07T13:19:16Z
dc.date.created2023-08-17T00:49:20Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/31777
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8731219
dc.description.abstractDurante la historia de Colombia, sin importar que gobierno o corriente política estuviera en el poder, siempre se ha tratado de solucionar el problema de la distribución de la tierra. En este escrito, se podrán observar aquellas decisiones y medidas tomadas por el Estado, con el objetivo de solventar dicha situación. Adicional la existencia de algunas características comunes, en países donde tuvo buenos réditos la implementación de una reforma agraria, con metas claras, bien estructurada. Permitiendo ciertos países, no solo una repartición equitativa sino, garantizar una producción agrícola además una carga impositiva acorde a la realidad económica del terreno.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisherEspecialización en Administración y Auditoría Tributaria
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.relationACNUR. (2016). DESPLAZAMIENTO FORZADO EN 2015 FORZADOS A HUIR
dc.relationAvendaño, O. (2017). Reforma agraria y movilización campesina en Chile (1967-1973) y Perú (1969-1976). Polis .
dc.relationAya Smitmans, M. (2017). El Proceso de Paz en Colombia: dos pasos adelante, un paso atrás. Estudios Internacionales
dc.relationBalcazar, A., López, N., Orozco, M., & Vega, M. (2001). Colombia: alcances y lecciones de su experiencia en reforma agraria. Cepal, Santiago de Chile.
dc.relationCaballero, J. (1975). ASPECTOS FINANCIEROS EN LAS REFORMAS AGRARIAS: ELEMENTOS TEORICOS Y EXPERIENCIAS HISTORICAS EN EL PERU.
dc.relationCruz, C., Dussán, C., Gaitán, J., & Callejas, W. (2018). Reflexiones sobre el problema de tenencia de tierras y la seguridad alimentaria en Colombia
dc.relationCuenca Jimenez, N. J., & M, C. (2008). EL SECTOR DE GANADERÍA BOVINA EN COLOMBIA. APLICACIÓN DE MODELOS DE SERIES DE TIEMPO AL INVENTARIO GANADERO. Revista Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Militar Nueva Granada.
dc.relationdel Pilar Rodrıguez, D., & Cepeda Cuervo, E. (2011). Concentraci ́on de la tierra en Colombia. Comunicaciones en Estad ́ıstica.
dc.relationDíaz Bahamonde, J., Gallego Yáñez, F., Gonzalez, F., & Marshall Rivera, G. (2017). La Reforma Agraria Chilena: Hechos Estilizados a la Luz de una Nueva Base de Datos.
dc.relationFals Borda, O. (20 de 07 de 1960). LA REFORMA AGRARIA. REVISTA DE LA ACADEMIA COLOMBIANA, 93-99.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.sourcereponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
dc.sourceinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.subjectImpuesto a la tierra
dc.subjectBaldíos
dc.subjectImpuestos
dc.subjectConflicto Armado
dc.titleColombia, sin reforma agraria, generación de políticas en la optimización de recursos, que permitan cerrar brechas económicas en materia impositiva


Este ítem pertenece a la siguiente institución