dc.contributor | Mena Rodriguez, Victoria Eugenia | |
dc.creator | Ruiz Pulido, Sebastián Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2023-08-10T16:54:21Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T13:18:10Z | |
dc.date.available | 2023-08-10T16:54:21Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T13:18:10Z | |
dc.date.created | 2023-08-10T16:54:21Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12010/31725 | |
dc.identifier | http://expeditio.utadeo.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8731178 | |
dc.description.abstract | El siguiente documento tiene como objetivo presentar el trabajo realizado en las asignaturas cursadas en la especialización en Diseño Urbano, como opción de grado del programa de Arquitectura de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
A continuación, se presentará un breve resumen de lo realizado en cada una de las asignaturas cursadas. Además, se presentan los siguientes trabajos: ensayo corto, reseñas bibliográficas y el proyecto de intervención del espacio público para el barrio Quinta Camacho en la ciudad de Bogotá. El ensayo se plantea la implementación de estrategias de urbanismo sostenible con miras al futuro, en asentamientos informales de las ciudades contemporáneas: en este caso, asentamientos de la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá. También se presenta la revisión bibliográfica que sustenta y hace una revisión histórica de cómo surge la sostenibilidad y las problemáticas espaciales actuales, causadas por los procesos de industrialización y las dinámicas de consumo.
Se presenta la propuesta de intervención del espacio público en el barrio Quinta Camacho, cómo una estrategia para conectarse con la infraestructura de la ciudad a través del Corredor Verde de la Séptima. Esta intervención del espacio público basa su funcionamiento en la gestión sociocultural, las relaciones urbanas que se establecen con la Zona G y el distrito financiero de la ciudad de Bogotá, por lo cual se muestran las herramientas de organización sectorial utilizadas para la operación del proyecto de espacio público planteado. Por último, exponer las estrategias bioclimáticas elegidas con base al análisis y simulación del contexto ambiental del lugar. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
dc.publisher | Arquitectura | |
dc.publisher | Facultad de Artes y Diseño | |
dc.relation | Alcaldía local de Ciudad Bolívar. (2020). Diagnóstico local de Ciudad Bolívar. Alcaldía local de Ciudad Bolívar, Bogotá D.C. Bogotá D.C: Secretaría de gobierno | |
dc.relation | Colón Llamas, L. C., & Mejía Pavony, G. (2019). Atlas histórico de barrios de Bogotá. 1884-1954. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. | |
dc.relation | Frampton, K. (1981). Historia crítica de la arquitectura moderna. Barcelona: GG | |
dc.relation | Higueras, E. (1998). URBANISMO BIOCLIMÁTICO. Criterios medioambientales en la ordenación de asentamientos. Madrid: Juan Herrera. | |
dc.relation | Historia de la arquitectura en Colombia. (1989). En S. Arango. Centro Editorial y Facultad de Artes Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Miceli, A. (2016). Arquitectura Sustentable, mas que una nueva tendencia una necesidad. Bogotá D.C: Publicaciones de la U. | |
dc.relation | Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas | |
dc.relation | Ocampo , R. (1995). Corporación Quinta Camacho otro ejemplo a seguir. PROA 422, 49. | |
dc.relation | Rodríguez, I. (2012). La nave espacial Tierra de Kennetth Frampton. | |
dc.relation | Rosas, M. (01 de Octubre de 1990). EL TIEMPO. Obtenido de EL TIEMPO: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-20318 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.source | instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
dc.source | reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL | |
dc.subject | Urbanismo sostenible | |
dc.subject | Gestión sociocultural | |
dc.subject | Ciudad contemporánea | |
dc.title | Enlace pregrado-posgrado: Especialización en diseño urbano | |