dc.contributor | Dávila Rincon, Javier Andres | |
dc.creator | Plazas Ordoñez, Monica Idali | |
dc.date.accessioned | 2023-08-08T16:20:04Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T13:12:22Z | |
dc.date.available | 2023-08-08T16:20:04Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T13:12:22Z | |
dc.date.created | 2023-08-08T16:20:04Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12010/31701 | |
dc.identifier | http://expeditio.utadeo.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8730938 | |
dc.description.abstract | Se estima que en Colombia el 55% del total del área sembrada en caña, se dedica a la elaboración de panela (Azúcar no centrifugado NCS, por sus siglas en inglés), siendo los departamentos de Boyacá y Santander con 45.8 ha, los de mayor participación y productividad a nivel nacional, los cuales presentan un rendimiento promedio de 10.31 t/ha año de NCS. En dichos departamentos la producción se lleva a cabo de manera continua, tanto para consumo interno como para exportación, aportando 1773 trapiches o unidades productoras de azúcar no centrifugado (UP-NCS) de las 18000 a nivel nacional. La baja adopción tecnológica hace que predominen las construcciones de unidades de combustión con cámaras de lecho fijo: planas tradicionales y planas mejoradas, para las cuales es necesario secar la biomasa proveniente de la
extracción del jugo de caña y usarla como combustible. El secado es una etapa que ocupa grandes áreas y deterioro del material, una de las posibles causas de la demanda de combustibles adicionales para mantener el proceso energético. Teniendo en cuenta lo anterior y según el criterio de expertos (productores, asistentes técnicos e investigadores), se identificaron en esta investigación las variables relevantes y se elaboró una priorización según alternativas de implementación y medición en la sede de estudio, por medio de la metodología de evaluación multicriterio AHP, la cual dedujo en las evaluaciones por pares que: el tiempo de secado, el contenido de humedad del bagazo disponible para el proceso de NCS, las condiciones ambientales en el almacenamiento y el tamaño de partícula, afectan la calidad del bagazo generando
fluctuaciones en la temperatura de la combustión. Con un ensayo a pequeña escala se establecieron los métodos para la evaluación del comportamiento de las variables mencionadas en las etapas de extracción y secado, se reafirmó que modificaciones en las condiciones del almacenamiento influyen significativamente en el de tiempo y en la humedad final, reduciéndose en 50 y 34% respectivamente, además se visualizan cambios físicos diferenciales entre los métodos. Con la información generada se evaluó el efecto del tamaño de partícula, el tipo y tiempo de secado sobre del poder calorífico a nivel intermedio, con un diseño factorial 2 3 , en una propuesta de secado alternativa a la bagacera tradicional y un prototipo de cámara de combustión de 40 Kg/h con control en el caudal de aire de entrada y en el suministro de bagazo donde se demuestra que la adecuación del material en la etapa de secado afecta el flujo de energía térmica en la combustión. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
dc.publisher | Maestría en ingeniería de procesos y sistemas industriales | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería | |
dc.relation | A. F. Barona Rodríguez et al., “Comportamiento agroindustrial de seis variedades de Caña de azúcar (Saccharum spp.) para Panela en Barbosa (Colombia),” Cienc. y Agric., vol. 18, no. 3, pp. 15–28, 2021, doi: 10.19053/01228420.v18.n3.2021.12823. | |
dc.relation | C. alimentarius Committees, “Draft standard for panela and/or common or vernacular name as known in each country (non – centrifuged sugar),” 2019. | |
dc.relation | O. Mendieta, M. C. García, A. C. Peña, and J. Rodríguez, Las buenas prácticas de manufactura en la producción de panela. Corporación colombiana de investigación agropecuaria Corpoica, 2016. | |
dc.relation | G. Rodríguez Borray et al., Modelo productivo de la caña de azúcar (Saccharum officinarum) para la producción de panela en Cundinamarca | |
dc.relation | Fedepanela, “Sistema de información panelero -Número de productores y trapiches,” 2017. [Online]. Available: https://sigfedepanela.github.io/Numero_Pr od_y_Trapiches/. | |
dc.relation | N. Durán, Reingenieria panelera. 2010 | |
dc.relation | F. Velásquez, J. Espitia, O. Mendieta, S. Escobar, and J. Rodríguez, “Noncentrifugal cane sugar processing: A review on recent advances and the influence of process variables on qualities attributes of final products,” J. Food Eng., vol. 255, pp. 32–40, 2019, doi: 10.1016/j.jfoodeng.2019.03.009 | |
dc.relation | J. Rodríguez, F. Velásquez, J. Espitia, S. Escobar, and O. Mendieta, “Thermal performance evaluation of production technologies for non-centrifuged sugar for improvement in energy utilization,” Energy, vol. 152, pp. 858–865, 2018, doi: 10.1016/j.energy.2018.03.127 | |
dc.relation | H. García, L. Albarracin, A. Toscano, N. Santana, and O. Insuasty, Guía tecnológica para el manejo integral del sistema productivo de caña panelera. 2007. | |
dc.relation | H. García, G. Sandoval, and G. Gordillo, Manual para la selección, montaje y operación de los equipos de molienda para la producción de panela. CIMPA, 1991. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.source | instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
dc.source | reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL | |
dc.subject | Bagazo | |
dc.subject | Secado | |
dc.subject | NCS | |
dc.subject | Bagacera | |
dc.title | Evaluación del efecto de variables asociadas a la calidad del bagazo de caña en el proceso de combustión para uso en unidades productivas de cámara plana en la Hoya del rio Suarez | |