dc.contributor | Vanegas Vargas, Darío | |
dc.creator | González Aragonez, Diana Katherine | |
dc.date.accessioned | 2023-08-14T17:16:51Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T13:11:37Z | |
dc.date.available | 2023-08-14T17:16:51Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T13:11:37Z | |
dc.date.created | 2023-08-14T17:16:51Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12010/31760 | |
dc.identifier | http://expeditio.utadeo.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8730906 | |
dc.description.abstract | En el presente documento se podrá evidenciar el proceso de desarrollo de un edificio de usos múltiples (deportivo, comercio y servicios) ubicado en la ciudad de Bogotá, Colombia en el barrio Quinta Paredes.
Esta propuesta se desarrolló con el fin de generar un nodo central dentro de los ya existentes como lo son Corferias, la Universidad Nacional y la Embajada De los Estados Unidos. Se pensó así para congregar diferente tipo de población ya que donde se ubica el lote existe una variedad de usos como lo son comerciales, empresariales, hoteleros, de vivienda y educativos. Para complementar esta variedad de usos se propone un edificio en dónde su actividad principal es deportiva y recreacional.
Por eso, el edificio brinda espacios funcionales y agradables para satisfacer las necesidades del usuario y brindar confort conectando visualmente al transeúnte con las actividades y las zonas verdes ubicadas en el proyecto. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
dc.publisher | Arquitectura | |
dc.publisher | Facultad de Artes y Diseño | |
dc.relation | Tschumi, B. (2005). Revista Arquine 34. Concepto, contexto y contenido. Recuperad de: https://amorfo.com.mx/nodo/concepto-contexto-y-contenido/ | |
dc.relation | Foster, M. (1996). La Construcción de la Arquitectura, técnica, diseño y estilo. Barcelona: Blume. | |
dc.relation | Santillán-García A, Fernández-Canas I. Arquitecturas, pandemias y espacios al aire libre. RqR Enfermería Comunitaria (Revista de SEAPA). 2020 Noviembre; 8 (4): 30-44. | |
dc.relation | Jiménez, S. (2003). El proyecto arquitectónico. Aprender investigando. Universidad de San Buenaventura. Cali: Editorial Bonaventuriana | |
dc.relation | Suarez, M. (2013). La continuidad espacial en la arquitectura moderna. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Marzo | |
dc.relation | Borja, C. (2017). RECORRIDOS, SECUENCIALIDAD ESPACIAL Y EXPERIENCIA SENSORIAL EN LA ARQUITECTUA DE ALVAR AALTO. Valencia. | |
dc.relation | Bernal, A. (2020). EL RECORRIDO Y LA PERMANENCIA EN EL OBJETO ARQUITECTÓNICO. Bogotá. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.source | instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
dc.source | reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL | |
dc.subject | Secuencialidad | |
dc.subject | Entrelazamiento | |
dc.subject | Dilatación | |
dc.title | Centro para la práctica de deportes en espacios no masivos | |