es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem

        Documento técnico de soporte DTS plan parcial de desarrollo torca reverdece reformulación del plan parcial de desarrollo Mazda Mavaia

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12010/31781
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8730793
        Autor
        Erazo Córdoba, Maria Fernanda
        Muñoz Candela, Sergio Antonio
        Institución
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        Resumen
        Este documento da cuenta y compila el estudio realizado en el Plan Parcial de Desarrollo Mazda Mavaía, el cual ya está aprobado en el Distrito Capital, además, en el documento se presenta el "Plan Parcial De Desarrollo Torca Reverdece", como propuesta de modificación, partiendo desde el abordaje de tópicos relacionados con la descripción de sistemas del ámbito de intervención como su estructura ecológica principal, el sistema de movilidad, usos propuestos, análisis de centralidades y a su vez les hace frente a aquellas dinámicas y problemáticas de investigación previas, de una manera coherente, coordinada, equitativa y sostenible. La propuesta del nuevo diseño urbano tiene como objetivo general realizar un proyecto urbano integral donde se asegure el aprovechamiento máximo del desarrollo del sector, permitiendo que se consolide como un gran proyecto que en el futuro ayude a responder a la demanda de vivienda y espacio público, generando así áreas y servicios de cercanía a sus habitantes y a su vez propiciando el mejoramiento en su calidad de vida, además se promueve la construcción de un hábitat sostenible que genere una conexión directa entre los factores ambientales que abarca el proyecto, y la ejecución y desarrollo de propósitos que impliquen ampliar los espacios para comercio y servicios generando una mayor actividad económica con respecto al modelo de ciudad que se quiere plantear.
        Materias
        Revitalización urbana
        Conexión directa
        Habitabilidad
        Redensificación
        Estructura ecológica

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018