dc.contributorVelásquez Osorio, Julián
dc.creatorErazo Navarro, Francy Lorena
dc.date.accessioned2023-08-02T15:04:53Z
dc.date.accessioned2023-09-07T12:53:19Z
dc.date.available2023-08-02T15:04:53Z
dc.date.available2023-09-07T12:53:19Z
dc.date.created2023-08-02T15:04:53Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/31670
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8730613
dc.description.abstractEl concepto base del proyecto surge de la necesidad de retratar la inmensidad desde las diferentes escalas en las que se presenta, debido a que las mujeres tatuadas y tatuadoras suelen ser continuamente cuestionadas a la hora de transitar o habitar ciertos espacios masculinos relacionados al tattoo clásico bogotano. Se ilustra y representa la inmensidad desde el afán de decir, "claro que no hay espacio para nosotras en este tipo de lugares, no cabemos aquí porque somos inmensas, infinitamente inmesurables".
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.subjectIlustración
dc.subjectFeminismo
dc.subjectTatto
dc.titleINMENSAS


Este ítem pertenece a la siguiente institución