dc.contributor | Rolón Domínguez, Beatriz Helena | |
dc.contributor | Opazo Estrada, Nataly | |
dc.creator | Hernández Reina, Manuela | |
dc.date.accessioned | 2023-08-10T14:14:51Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T12:48:07Z | |
dc.date.available | 2023-08-10T14:14:51Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T12:48:07Z | |
dc.date.created | 2023-08-10T14:14:51Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12010/31716 | |
dc.identifier | http://expeditio.utadeo.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8730457 | |
dc.description.abstract | Este proyecto se realiza en el marco de un Semillero de Investigación de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano- Pensamiento, diseño y creación: Makers, el cual tiene como eje central el documentar un proceso de investigación-creación en torno a diferentes tipologías de juguetes de diseñador. Para este proyecto se diseña una herramienta que permite analizar personajes de series y películas, identificar estereotipos de género que estos representan, y con esto, darle un cambio a su narrativa/apariencia, lo cual tiene como resultado final la creación de un juguete Bootleg. Para esto se tomarán juguetes de personajes existentes que representen estereotipos de género por medio de su imagen y/o narrativa, para visibilizar como el género es una construcción social, siendo este algo subjetivo y basado en representaciones culturales que se siguen reproduciendo de generación en generación. Se expondrá cómo, según Judith Butler y Simone de Beauvoir, el género ha sido una herramienta de ‘’regulación’’ para las personas, ya que, como norma social, indica cómo deberían o podrían comportarse y/o mostrarse las personas, para ser aceptadas por la sociedad en la que habitan. Con este proyecto se busca visibilizar cómo estos estereotipos representados en los personajes, pueden de alguna forma propiciar situaciones de violencia y prejuicios con los que no encajen en estas nociones de género. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
dc.publisher | Diseño Industrial | |
dc.publisher | Facultad de Artes y Diseño | |
dc.relation | Beauvoir, S. d. (1949). El segundo sexo. Obtenido de https://www.segobver.gob.mx/genero/docs/Biblioteca/El_segundo_sexo.pdf Butler, J. (2007). EI género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. | |
dc.relation | Barcelona: Paidós. Obtenido de https://www.lauragonzalez.com/TC/El_genero_en_disputa_Buttler.pdf | |
dc.relation | Castillo Mayén, R., & Berges, B. M. (Octubre de 2014). Análisis de los estereotipos de género actuales. Anales de psicología, 30(3), 17 p. doi:http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.3.138981 | |
dc.relation | Colás Bravo, P., & Villaciervos Moreno, P. (2007). La interiorización de los estereotipos de género en jóvenes y adolescentes. Revista de Investigación Educativa(5), 23 p. Obtenido de https://revistas.um.es/rie/article/view/96421/92631 | |
dc.relation | Colombia. Congreso de la República. (1 de Diciembre de 2011). Ley 1482 de 2011. Obtenido de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44932 | |
dc.relation | Delgado, T. C., Beltrán, E. M., Ballesteros, M., & Salcedo, J. P. (2015). La investigacióncreación como escenario de convergencia entre modos de generación de conocimiento. Iconofacto, 11(17), 18 p. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6302065 | |
dc.relation | Dunne, A., & Raby, F. (2013). Speculative Everything: Design, Fiction, and Social Dreaming. London: Massachusetts Institute of Technology. Obtenido de https://readings.design/PDF/speculative-everything.pdf | |
dc.relation | Escobar Vela, J. (2010). Art toys interactivos. Pontificia Universidad Javeriana, Diseño Industrial. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. doi:http://hdl.handle.net/10554/13833 | |
dc.relation | Hendel, L. (mayo de 2017). “Perspectiva de género.” Comunicación, infancia y adolescencia. Guía para periodistas. ¿De qué hablamos cuando hablamos de perspectiva de género? UNICEF. Obtenido de https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-04/COM- 1_PerspectivaGenero_WEB.pdf | |
dc.relation | Julián, I. P., Donat, A. A., & Díaz, I. B. (2013). Estereotipos y prejuicios de género: Factores determinantes en Salud Mental. Norte de Salud Mental, 11(46), 8. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4694952 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.source | instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
dc.source | reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL | |
dc.subject | Juguetes de diseñador | |
dc.subject | stereotipos de género | |
dc.subject | Creación | |
dc.title | DISRUP-TOYS Herramienta para el diseño de Bootlegs a partir del análisis de personajes existentes | |