dc.contributorVelandia, Johanna Maritza
dc.contributorOrtiz Rincón, Sergio Andrés
dc.contributorCastelblanco Caicedo, Diana Zoraida
dc.contributorVásquez Miranda, Leonardo
dc.creatorAlarcón Osorio, Isabella
dc.date.accessioned2023-08-08T18:42:52Z
dc.date.accessioned2023-09-07T12:44:06Z
dc.date.available2023-08-08T18:42:52Z
dc.date.available2023-09-07T12:44:06Z
dc.date.created2023-08-08T18:42:52Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/31705
dc.identifierhttp://expeditio.utadeo.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8730207
dc.description.abstractEl siguiente trabajo da cuenta de todo el proceso investigativo que se llevó a cabo durante la práctica realizada en la empresa de muebles y accesorios Tugó, la cual se encuentra en todo el territorio Nacional. En este documento, se describe el diagnóstico empresarial, formativo y de la práctica, hasta llegar finalmente a una conclusión de los resultados obtenidos tanto en el ámbito académico como empresarial, y después se encuentra la proyección, la cual que se trata de una propuesta de diseño generada a partir de las oportunidades detectadas a lo largo de todo el análisis efectuado, teniendo en cuenta mi experiencia y actividades realizadas cómo practicante en el área de visual merchandising, la cual se encarga de las estrategias para maximizar la atracción de los productos hacia los usuarios en todas las tiendas físicas de la compañía, haciendo un desarrollo de dicha propuesta y sustentando el por qué podría darle un valor agregado a la empresa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisherDiseño Industrial
dc.publisherFacultad de Artes y Diseño
dc.relationGiraldo, J.E. (2002). “El comercio en la economía de Colombia”. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/el-comercio-en-la-economia-de-colombia/
dc.relationGonzalez, J.P (2017) “Sector de los servicios” . Facultad de estudios a distancia. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/odin/odin_desktop.php?path= Li4vb3Zhcy9yaWVwL2Vjb25vbWlhX2NvbG9tYmlhbmEvdW5pZGFkXzMv#sli de_1
dc.relationAmézquita, L.L; Patiño, Y.A (2011) “Estudio económico del sector retail en Colombia”. Delegatura para la Protección de la Competencia Superintendencia de Industria y Comercio. Recuperado de: https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Estudio%20economico%20Retail .pdf
dc.relationPortafolio (2022) “Los sectores que más aportan a la productividad en Colombia”. Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/empleo/en-cuales-sectores-de-la-economi a-son-mas-productivos-los-colombianos-563189
dc.relationEspaña, R., (2011). “ El Panorama Económico y del Retail Obtenida el 18 de marzo de 2011”, recuperado de: http://www.fenalco.com.co/content/el-panorama-econ%C3%B3mico-y-del-reta il
dc.relation(2014). El programa de Diseño Industrial celebra 40 años de existencia”. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Recuperado de: https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/home/1/el-programa-de-dise no-industrial-celebra-40-anos-de-existencia#:~:text=El%20programa%20de%20Dise%C3%B1o%20Industrial,de%20Bogot%C3%A1%20Jorge%20Tadeo% 20Lozano
dc.relationGonzález, E. (2019). “La importancia del diseño de experiencia en tiendas” Escuela superior de diseño en Barcelona. Recuperado de: https://www.esdesignbarcelona.com/actualidad/diseno-espacios/la-importanci a-del-diseno-de-experiencias-en-tiendas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.sourceinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.sourcereponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
dc.subjectDiseño Visual
dc.subjectDiseño de Experiencias
dc.subjectVisual Merchandising
dc.titleDiagnóstico y resultados de las prácticas empresariales realizadas en la empresa Tugó


Este ítem pertenece a la siguiente institución