dc.contributorRodríguez García, Daniel Alejandro
dc.creatorZambrano Guevara, Camilo José
dc.date.accessioned2023-08-10T20:04:52Z
dc.date.accessioned2023-09-07T12:42:55Z
dc.date.available2023-08-10T20:04:52Z
dc.date.available2023-09-07T12:42:55Z
dc.date.created2023-08-10T20:04:52Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/31729
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8730083
dc.description.abstractLas enfermedades cardiovasculares ocupan actualmente la más alta tasa de muertes a lo largo del mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Por ello, esta misma sugiere generar procesos que busquen desarrollar hábitos de prevención en la población joven de cada país. Teniendo en cuenta lo anterior y bajo una investigación enfocada en los estudiantes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, se descubrió el alto impacto que tiene el factor social en el desarrollo de actividades saludables. Debido a esto, se implementó bajo los lineamientos del diseño, una aplicación que permitiera facilitar el desarrollo de estas actividades por medio de la generación de un entorno social basado en la gamificación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.relationBayer, L. (2020, september 1). Las Enfermedades cardiovasculares son La Primera Causa de muerte en Colombia y el mundo. Bayer. Retrieved September 6, 2022, from https://www.bayer.com/es/co/las-enfermedades-cardiovasculares-son-la-primera-causa-de-muer te-en-colombia-y-el-mundo
dc.relationCathcart, M. C. (2009). El concepto de comunidad desde el punto de vista socio-histórico-cultural y lingüístico. Ciencia en su PC, (3), 12-21
dc.relationChurches, A. (2009). Taxonomía de Bloom para la era digital.
dc.relationDíaz Muñoz, Gustavo Alfonso, Pérez Hoyos, Angie Katherine, Cala Liberato, Diana Paola, Rentería, Lina María Mosquera, & Quiñones Sánchez, María Camila. (2021). Diferencia de los niveles de actividad física, sedentarismo y hábitos alimentarios entre universitarios de diferentes programas de la salud de una universidad privada en Bogotá, Colombia. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 25(1), 8-17. Epub 08 de noviembre de 2021.https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.25.1.1007
dc.relationGonzález, C. (2014). Estrategias Gamificación aplicadas a la Educación ya la Salud. Recuperado de: http://es. slideshare. net/cjgonza/estrategias-de-gamificacin-aplicadas-a-la-educacin-y-la-salud.
dc.relationLugo-Muñoz, Mar & Lucio-Villegas, Emilio. (2021). La metodología Design Thinking para la innovación y centrada en la persona.
dc.relationMedlinePlus (23 de Febrero, 2022) Qué es la enfermedad cardiovascular. https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000759.htm
dc.relationMedlinePlus. Acerca de MedlinePlus. https://medlineplus.gov/spanish/acercade/
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia. (2022, September 6). Ciclo de Vida. Inicio. Retrieved September 6, 2022, from https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspx
dc.relationThe Interaction Design Foundation, T. I. D. F. (2019). What is gamification? The Interaction Design Foundation. Retrieved October 10, 2022, from https://www.interaction-design.org/literature/topics/gamification
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.subjectGamificación
dc.subjectComunidades de práctica
dc.subjectDiseño
dc.titleHealthy King: Una herramienta interactiva, basada en la gamificación para la prevención de enfermedades cardiovasculares en la población estudiantil de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.


Este ítem pertenece a la siguiente institución