dc.contributorVanegas Vargas, Dario
dc.creatorSepúlveda Alfonso, Daniel Felipe
dc.date.accessioned2023-08-10T21:56:47Z
dc.date.accessioned2023-09-07T12:38:54Z
dc.date.available2023-08-10T21:56:47Z
dc.date.available2023-09-07T12:38:54Z
dc.date.created2023-08-10T21:56:47Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/31734
dc.identifierhttp://expeditio.utadeo.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8729769
dc.description.abstractA partir de la exploración del concepto Premisas topográficas para disponer piezas y patios a partir de la errancia del recorrido que desdibuje la transición entre el interior y el exterior para mantener una continuidad entre el contexto urbano construido y el paisaje natural). que se consolida en la UPL 9 Tibabuyes del barrio Caminos de La Esperanza con el humedal la conejera siendo este uno de los puntos más importantes y biodiversos del sector, dando como resultados el diseño de un instituto de conservación ambiental que articule el espacio urbano construido y el paisaje natural, que, de diluciones a los diferentes factores de riesgo como la contaminación e inseguridad, adaptándose a las actividades del sector. El proyecto se concibe como un espacio donde es posible generar recorridos errantes que puedan crear experiencias únicas a los usuarios que lo habiten, esto se logra a través de la construcción de una serie de recorridos evocativos y lejos de la obviedad que generen incertidumbre al usuario, basándose en los términos de promenades y experiencia de los arquitectos Le Corbusier y Alberto Saldarriaga respectivamente para comprender y aplicar el concepto y como la arquitectura se convierte en una relación entre el entorno, el individuo y el espacio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisherArquitectura
dc.publisherFacultad de Artes y Diseño
dc.relationCasa B (2019), “Historias de cambio, con propuesta innovadora de desarrollo sostenible”. https://www.procasab.org/
dc.relationEVE museos e innovación (abril,2018), “Diseño y Activismo”. https://www.lacasadecarlotaandfriends.com/activismo-creativo
dc.relationExpok (marzo,2020), “casa carlota & Friends, Activismo creativo llega a México”. https://www.expoknews.com/el-activismo-creativo-llega-a-mexico/
dc.relationEditorial el Búho corporación síntesis (Bogotá, 2017), “sistematización como investigación interpretativa crítica”. https://www.academia.edu/37500472/La_sistematizaci%C3%B3n_como_investigaci%C3%B3n_interpretativa_cr%C3%ADtica
dc.relationGazeta de Antropología (noviembre, 2019), “Ciencias sociales y complejidades, hacia un dialogo mutuo de aprendizaje”. http://www.gazeta-antropologia.es/?p=5144
dc.relationMaldonado (C.E, 2009),” Complejidad de los sistemas sociales”. https://www.moebio.uchile.cl/36/maldonado.html
dc.relationOpenGlobalRights. (diciembre,2019). “Activistas en Colombia usan la música y el arte para incitar la acción climática”. https://www.openglobalrights.org/colombian-activists-use-music-and-art-to-call-for-climate-action/?lang=Spanish#:~:text=Alianzas-,Activistas%20en%20Colombia%20usan%20la%20m%C3%BAsica%20y%20el%20arte%20para,acci%C3%B3n%20por%20el%20cambio%20clim%C3%A1tico.
dc.relationReice (pp,2012), “Interacción creativa con los estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios de pedagogía”. https://www.redalyc.org/pdf/551/55124596013.pdf
dc.relationSemana. (mayo, 2022). “Activista, el nuevo competidor a la carrera por la alcaldía de Bogotá”. https://www.semana.com/nacion/articulo/activista-nace-en-bogota-un-nuevo-movimiento-a-la-alcaldia/599490/
dc.relationZKM (weibel, 89), “evento organizado por el Centro de Arte y Tecnología Mediática de Karlsruhe”. https://es.euronews.com/cultura/2015/06/30/arte-ciencia-y-tecnologia-en-el-zkm-de-karlsruhe
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.sourceinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.sourcereponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
dc.subjectRecorrido arquitectónico
dc.subjectPaisaje natural
dc.subjectBorde urbano
dc.titleLa errancia del recorrido: Premisas topográficas para disponer piezas y patios a partir de la errancia del recorrido que desdibuje la transición entre el interior y el exterior.


Este ítem pertenece a la siguiente institución