dc.contributorAmaya Solano, Andrés Josué
dc.contributorVarela Lima, Luz Adriana
dc.contributorGómez Granda, Pablo Andrés
dc.creatorSoto Rincón, Carolina
dc.date.accessioned2023-08-10T19:34:09Z
dc.date.accessioned2023-09-07T12:38:33Z
dc.date.available2023-08-10T19:34:09Z
dc.date.available2023-09-07T12:38:33Z
dc.date.created2023-08-10T19:34:09Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/31727
dc.identifierhttp://expeditio.utadeo.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8729745
dc.description.abstractLa experiencia del vacío intermedio como medio que proporciona levedad al objeto y prolonga la actividad entre las partes. En este proyecto la actividad entre las partes es la comunicación de espacios no programáticos entre la existente Facultad de Artes y Diseño de Universidad Jorge Tadeo Lozano y la ampliación que se propone. Así mismo, el vacío intermedio se entiende como un medio para dotar de levedad al objeto arquitectónico, una cualidad que éste adquiere al elevarse sobre un suelo, permitiendo el acontecimiento en el vacío que en entre ellos se limita.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisherArquitectura
dc.publisherFacultad de Artes y Diseño
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.sourceinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.sourcereponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
dc.subjectLevedad
dc.subjectProgramático
dc.subjectMasa
dc.subjectContinuidad espacial
dc.titleLevedad de la masa por medio del vacío


Este ítem pertenece a la siguiente institución