dc.contributorCastelblanco Caicedo, Diana Zoraida
dc.contributorVelandia Quiroga, Johanna Maritza
dc.contributorOrtiz Rincón, Sergio Andrés
dc.contributorVásquez Miranda, Leonardo
dc.creatorCorredor Reyes, Wendy Alejandra
dc.date.accessioned2023-08-10T16:38:39Z
dc.date.accessioned2023-09-07T12:36:48Z
dc.date.available2023-08-10T16:38:39Z
dc.date.available2023-09-07T12:36:48Z
dc.date.created2023-08-10T16:38:39Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/31724
dc.identifierhttp://expeditio.utadeo.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8729600
dc.description.abstractEste documento expone los resultados sobre el diagnóstico empresarial y formativo obtenidos durante el desarrollo de la práctica empresarial realizada en la empresa Offset Gráfico Editores S.A., en donde se fueron desempeñando distintas actividades y funciones, tales como apoyar cada uno de los procesos, cumpliendo con las determinantes y requerimientos de los clientes, permitiendo aplicar cada uno de los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación académica y complementando estos mediante el ejercicio profesional en calidad de practicante en Offset Gráfico Editores S.A., empresa de comunicación gráfica cuya actividad se basa en la creación de material P.O.P, desarrollos especiales, material corporativo y cajas y empaques, entre otras. Los proyectos expuestos están directamente relacionados con áreas de diseño industrial, como lo son el diseño de imagen, desarrollo de proyectos, prototipados, bocetación 2D, desarrollo de ideas, diseño y creatividad en la representación visual y propuestas constantes de innovación de materiales. Los diagnósticos que evidenciaran a lo largo del documento están divididos por capítulos, el primero será diagnóstico empresarial, el cual contextualizara la empresa, el sector económico al que pertenece, la misión y visión, los clientes y proveedores que manejan internos y externos, los procesos que se manejan para el desarrollo de los diferentes proyectos entre otras cosas Seguidamente se encontrará el diagnóstico formativo, en este capítulo se analizarán las clases y proyectos que fueron claves a la hora de ejercer la práctica empresarial, que sirvieron para potencializar lo que se iría aprendiendo a lo largo de la pasantía, además de esto se presenta el perfil que con los conocimientos adquiridos se obtuvo durante la formación académica En tercer lugar, el diagnóstico de la práctica, en el cual se expondrán las actividades realizadas por el practicante, los retos que este debió cumplir, el rol que tenía en la empresa, los procesos en los cuales estuvo involucrado, etc. Finalmente, los resultados de la práctica, en este apartado, se señalan las oportunidades de mejora, las ideas y retos que se tiene por parte del diseñador, la investigación para llegar a los resultados y con ello la propuesta y el desarrollo de la misma
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisherDiseño Industrial
dc.publisherFacultad de Artes y Diseño
dc.relationUniversidad Autónoma de Colombia, F. d. (2014). Universidad Autónoma de Colombia, Fundación. Obtenido de http://disindu.fuac.edu.co/informacion
dc.relationSerrano, M., & Blázquez, P. (2016). Design thinking. Pozuelo de Alarcón: ESIC.
dc.relationCaselles Moncho, A., Carrasco Esteve, M., Martínez Gascón, A., Coll Ribera, S., Doménech Quesada, J. L., & González Arenales, M. (2008). La huella ecológica corporativa de los materiales: aplicación al sector comercial.
dc.relationMaldonado Martínez, M. M., Estrada Gutiérrez, I., & Sarracino Jiménez, K. N. (2020). Retención y atracción de clientes en empresas de servicios profesionales a través del diseño del Customer Journey Map como herramienta de Design Thinking en la mejora de la experiencia de consumo. Revista de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación, (mayo).
dc.relationMundo reciclaje (s.f.) Clasificación Papeles Recuperados Cartones. https://mundoreciclaje.com/clasificacion-recuperado
dc.relationHistoria de la escritura. (s.f.) Principales Propiedades y Características del Papel. https://historiaescritura.com/papel/propiedades-caracteristicas
dc.relationEl tiempo. (17 de julio 1996). Propiedades del papel. El tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-429954
dc.relationCatálogo del papel. (el 10 enero, 2017). Propiedades físicas del papel. https://catalogodepapeles.wordpress.com/2017/01/10/propiedades-fisicas-del-papel/
dc.relationBBVA. (29 mar 2021). ¿Qué es el papel reciclado y cuál es el proceso para reciclarlo?. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-el-papel-reciclado-y-cual-es-el-proceso-para-reciclarlo/
dc.relationOxfam intermón. (s.f.). Empresas de reciclaje de papel: qué hacen y por qué son importantes. https://blog.oxfamintermon.org/empresas-de-reciclaje-de-papel-que-hacen-y-por-que-son-importantes/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.sourceinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.sourcereponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
dc.subjectOffset Gráfico
dc.subjectImpresión Offset
dc.subjectDiseño de imagen
dc.subjectEmpaques
dc.titleSostenibilidad empresarial: Diagnóstico y resultados de las prácticas empresariales como analista de diseño y desarrollo de empaques, material corporativo y P.O.P. en Offset Gráfico Editores S.A.


Este ítem pertenece a la siguiente institución