dc.contributorRincón Díaz, Martha Patricia
dc.contributorSanjuan Muñoz, Adolfo
dc.creatorSánchez Maya, Alejandro
dc.date.accessioned2023-08-08T11:58:55Z
dc.date.accessioned2023-09-07T12:36:19Z
dc.date.available2023-08-08T11:58:55Z
dc.date.available2023-09-07T12:36:19Z
dc.date.created2023-08-08T11:58:55Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/31687
dc.identifierhttp://expeditio.utadeo.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8729546
dc.description.abstractEl estudio de la diversidad de rasgos funcionales es necesario para entender la relación entre la biodiversidad y las funciones ecológicas de los organismos, su resiliencia a disturbios y consecuentes cambios en la estructura funcional de comunidades biológicas en sistemas marinos y costeros, expuestos a tensores naturales y antrópicos. Por primera vez para el Caribe colombiano, se evaluaron los patrones y cambios espaciotemporales actuales e históricos de la riqueza y composición funcional de anélidos bentónicos infaunales marinos de fondos blandos presentes en un área portuaria. El análisis empleó siete rasgos funcionales entre morfológicos (tamaño y protección corporal), comportamentales (movilidad, hábito alimentario y bioturbación) y de historia de vida (tipo de reproducción y desarrollo larval) relacionados a procesos ecosistémicos de anélidos, variabilidad espaciotemporal de la diversidad funcional y estabilidad del lecho marino. El análisis actual, realizado entre 2019 y 2020, evidenció cambios significativos espaciales en la riqueza y composición funcional de los anélidos asociados a variaciones en la profundidad y la materia orgánica de los sedimentos. El análisis histórico, entre 2013 y 2019, evidenció cambios significativos en la riqueza y composición funcional entre estaciones y periodos de disturbio coincidentes con los dragados de ampliación y mantenimiento del puerto, mientras las épocas climáticas únicamente se asociaron con cambios en la riqueza funcional. Ambos análisis evidenciaron baja redundancia de taxones por entidad funcional (combinación única de rasgos). A pesar del dominio de las entidades sedimentívoras en el ensamblaje, el hábito alimentario, protección corporal y tipo de reproducción de los anélidos fueron los rasgos más asociados a la variabilidad ambiental del área, mientras que los siete rasgos considerados variaron con relación a la realización y proximidad de los dragados. La variación temporal en la estructura funcional del ensamblaje y su baja redundancia funcional, sugieren cierta vulnerabilidad a la pérdida de biodiversidad y disturbios del lecho marino en el área evaluada.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisherMaestría en Ciencias Marinas
dc.publisherFacultad de Ciencias Naturales e Ingeniería
dc.relationAdam, T.C., M. Kelley, B.I. Ruttenberg and D.E, Burkepile. 2015. Resource partitioning along multiple niche axes drives functional diversity in parrotfishes on Caribbean coral reefs. Oecologia 179:1173– 1185. doi: 10.1007/s00442-015-3406-3
dc.relationAnderson, M.J. 2001. A new method for non-parametric multivariate analysis of variance. Austral Ecol. 26:32–46. doi: 10.1046/j.1442-9993.2001.01070.x
dc.relationAnderson, M.J., R.N. Gorley and K.R. Clarke. 2008. PERMANOVA+ for PRIMER: Guide to software and statistical methods. PRIMER-E Ltd, Plymouth. 214 p
dc.relationAutoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). 2012. Por la cual se modifica una la licencia ambiental. Resolución 1099. Colombia. 44 p.
dc.relationBaéz, D.P. y N.E. Ardila. 2003. Anélidos (Annelida: Polychaeta) del mar Caribe colombiano. Biota Colomb. 4:89–109.
dc.relationBastidas-Salamanca, M., C. Ricaurte-Villota, E. Santamaría-del-Ángel, A. Ordóñez-Zúñiga, M. MurciaRiaño y D.A. Romero-Rodríguez. 2017. Regionalización dinámica del Caribe. pp 14-31. En: Ricaurte-Villota, C. y M.L. Bastidas Salamanca (Eds.). 2017. Regionalización oceanográfica: una visión dinámica del Caribe. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives De Andréis (INVEMAR). Serie de Publicaciones Especiales de INVEMAR # 14. Santa Marta, Colombia. 180 p
dc.relationBelley, R and P.V.R. Snelgrove. 2017. The role of infaunal functional and species diversity in short-term response of contrasting benthic communities to an experimental food pulse. J. Exp. Mar. Bio. Ecol. 491:38–50. doi: 10.1016/j.jembe.2017.03.005
dc.relationBello, S. 2019. Macroinfauna bentónica y características ambientales en la plataforma continental del Caribe Norte colombiano. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 52 p.
dc.relationBlott, S.J and K. Pye. 2001. Gradistat: a grain size distribution and statistics package for the analysis of unconsolidated sediments. Earth Surf Process Landforms 26:1237–1248. doi: 10.1002/esp.261
dc.relationBolam, S.G, C. Garcia, J. Eggleton, A.J. Kenny, L. Buhl-Mortensen, G. Gonzalez-Mirelis, T. van Kooten, G. Dinesen, J. Hansen, J.G. Hiddink, M. Sciberras, C. Smith, N. Papadopoulou, A. Gumus, G. van Hoey, O.R. Eigaard, F. Bastardie and A.D. Rijnsdorp. 2017. Differences in biological traits composition of benthic assemblages between unimpacted habitats. Mar. Environ. Res. 126:1–13. doi: 10.1016/j.marenvres.2017.01.004
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAcceso restringido
dc.sourceinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.sourcereponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
dc.subjectDiversidad funcional
dc.subjectRasgos funcionales
dc.subjectEstabilidad
dc.titleResiliencia de anélidos entendida a través de sus rasgos funcionales en una escala espaciotemporal para el Caribe colombiano


Este ítem pertenece a la siguiente institución