Resiliencia de anélidos entendida a través de sus rasgos funcionales en una escala espaciotemporal para el Caribe colombiano
Autor
Sánchez Maya, Alejandro
Institución
Resumen
El estudio de la diversidad de rasgos funcionales es necesario para entender la relación entre la biodiversidad y las funciones ecológicas de los organismos, su resiliencia a disturbios y consecuentes cambios en la estructura funcional de comunidades biológicas en sistemas marinos y costeros, expuestos a tensores naturales y antrópicos. Por primera vez para el Caribe colombiano, se evaluaron los patrones y cambios espaciotemporales actuales e históricos de la riqueza y composición funcional de anélidos bentónicos infaunales marinos de fondos blandos presentes en un área portuaria. El análisis empleó siete rasgos funcionales entre morfológicos (tamaño y protección corporal), comportamentales (movilidad, hábito alimentario y bioturbación) y de historia de vida (tipo de reproducción y desarrollo larval) relacionados a procesos ecosistémicos de anélidos, variabilidad espaciotemporal de la diversidad funcional y estabilidad del lecho marino. El análisis actual, realizado entre 2019 y 2020, evidenció cambios significativos espaciales en la riqueza y composición funcional de los anélidos asociados a variaciones en la profundidad y la materia orgánica de los sedimentos. El análisis histórico, entre 2013 y 2019, evidenció cambios significativos en la riqueza y composición funcional entre estaciones y periodos de disturbio coincidentes con los dragados de ampliación y mantenimiento del puerto, mientras las épocas climáticas únicamente se asociaron con cambios en la riqueza funcional. Ambos análisis evidenciaron baja redundancia de taxones por entidad funcional (combinación única de rasgos). A pesar del dominio de las entidades sedimentívoras en el ensamblaje, el hábito alimentario, protección corporal y tipo de reproducción de los anélidos fueron los rasgos más asociados a la variabilidad ambiental del área, mientras que los siete rasgos considerados variaron con relación a la realización y proximidad de los dragados. La variación temporal en la estructura funcional del ensamblaje y su baja redundancia funcional, sugieren cierta vulnerabilidad a la pérdida de biodiversidad y disturbios del lecho marino en el área evaluada.