es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem

        Wander App

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12010/31605
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8729504
        Autor
        Rodríguez Duns, Riguel
        Institución
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        Resumen
        Después de largas jornadas de trabajo que duran meses e incluso años, buscamos la manera de tener unas vacaciones relajadas y visitar otros lugares en busca de descanso. Colombia se ha convertido en un destino de moda a nivel mundial, pero todavía existe mucho lugar para desarrollo en cuanto a turismo. Al momento de viajar existen tanto problemas para turistas como para locales, como lo son los sobrecostos o el deterioro de ecosistemas por la alta contaminación. Para esto, por medio del método de diseño de doble diamante, se decidió desarrollar un prototipo de app llamada "Wander"(palabra en inglés que significa deambular o viajar), donde cualquier persona pudiese acceder y denunciar comportamientos inadecuados por parte de turistas y locales. En esta, los turistas pueden acceder a secciones como gastronomía, eventos, y alojamientos para poder prevenir sobrecostos y así tomar decisiones con información personalizada a su perfil, además de conocer nuevos negocios y tener más cercanía con la cultura local. Así mismo, puede ser utilizada por locales para denunciar comportamientos indebidos, promocionar sus negocios, y explorar en lugares cercanos a ellos. Por medio de la creación de user personas y journey maps, se plantearon y analizaron los perfiles de los usuarios. Luego, por medio un benchmark, una arquitectura de diseño y un prototipo de media calidad se implementó la base de la app en cuanto a diseño de interacción (es decir, el diseño UX) . Finalmente, se creó un prototipo de calidad alta con colores y tipografía para su posterior visualización, también conocido como diseño UI.
        Materias
        Prototipo
        Comportamientos
        Usuario
        Innovación

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018