dc.creatorRivera Páez, María Victoria
dc.creatorBermúdez Vélez, Nicolás
dc.date.accessioned2023-06-30T16:52:01Z
dc.date.accessioned2023-09-07T01:23:57Z
dc.date.available2023-06-30T16:52:01Z
dc.date.available2023-09-07T01:23:57Z
dc.date.created2023-06-30T16:52:01Z
dc.date.issued2005
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/68033
dc.identifierhttps://uniandes.primo.exlibrisgroup.com/permalink/57U_UDLA/1sib6to/alma991001024019707681
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8728329
dc.description.abstractEn el libro se aborda el proceso de tejer un canasto como representación del desarrollo del trabajo metodológico de la investigación. En ese orden, la Etapa I y II es el primer capítulo, correspondiente a la base del canasto, esta se compone de tres elementos principales: los referentes contextuales que explican el contexto de la experiencia (el cuándo y dónde); referentes conceptuales que plantean las categorías con las que se interpreta la experiencia hoy (el qué); y referentes metodológicos propios de la investigación que ayudan a "pensar por nosotros mismos" y reflejan la naturaleza del cómo de la experiencia, es decir, su condición compleja de emergencia en la práctica (el cómo del qué).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de los Andes
dc.publisherCentro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo
dc.relationTejiendo relatos. Aprendizajes metodológicos para la construcción intercultural de alternativas al desarrollo convencional en territorios amazónicos
dc.rightsAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleTejiendo relatos. Aprendizajes metodológicos para la construcción intercultural de alternativas al desarrollo convencional en territorios amazónicos. Capítulo 1
dc.typeCapítulo - Parte de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución